Generalidades



Yüklə 3,73 Mb.
səhifə31/57
tarix03.11.2017
ölçüsü3,73 Mb.
#30044
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   57
2.11.17 Interruptor doble UNIDAD DE MEDIDA: UND

DESCRIPCION

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, conectores, etc., necesarios para la instalación de los Interruptor doble.

Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en las especificaciones generales: ítem 1.11

ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Verificar la Normativa

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTROHUILA

S.A. ESP.

Consultar planos de detalle.

Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.

Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados. Revisión, pruebas y aceptación.

ALCANCE

Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11. . Desperdicios.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

ENSAYOS A REALIZAR

Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales: ítem 1.11

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

MATERIALES

Interruptor doble. Alambre de Cu THW # 12.

Accesorios menores.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipo para instalaciones Eléctricas y Comunicaciones.

Herramienta Menor.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Planos Eléctricos y Comunicaciones, Catálogo del Fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) de salida de Interruptor, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la Interventoría.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11.

Mano de obra.

Transporte dentro y fuera de la obra.

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones

Eléctricas de comunicaciones.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

OTROS (Imágenes, esquemas, etc.)


2.11.18 Acometida domiciliaria + contador bifasico-trifilar UNIDAD DE MEDIDA: UND

DESCRIPCION

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de conductor o alambre del calibre requerido, desde el armario has los tableros de los apartamentos, tal cual se presenta en planos.

Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en los numerales de las especificaciones generales 1.11

ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Verificar la Normativa

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTROHUILAS.A. ESP.

Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.

Instalar Cables fase, neutro y tierra de acuerdo a calibres mostrados en planos. Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados.

Revisión, pruebas y aceptación.

ALCANCE

Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11. . Desperdicios.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

ENSAYOS A REALIZAR

Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales: ítem 1.11

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

MATERIALES

Cable Cu AWG Nº 10. Cable Cu AWG Nº 8. Contador bifásico.

Terminales y cintas

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Herramienta menor.

DESPERDICIOS

Incluidos SI NO 13. MANO DE OBRA

Incluida SI NO

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES Planos Eléctricos y Comunicaciones

Catálogo del Fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. El Tendido de la acometida se pagará por metro lineal (ml).

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11.

Mano de obra.

Transporte dentro y fuera de la obra.

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones

Eléctricas de comunicaciones.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

OTROS (Imágenes, esquemas, etc.)



2.11.19 Lampara 2X32 Sline Line

UNIDAD DE MEDIDA: UND

DESCRIPCION

Comprende Este ítem la mano de obra, herramientas, conectores, etc., necesarios para la instalación de las Luminarias y su conexión o empate con la salida de alumbrado.

Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en especificaciones generales de las especificaciones generales: Ítem 1.11

ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Verificar la Normativa

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar localización. Someter muestras a aprobación de la Interventoría.

Verificar las siguientes características de las lámparas: Carcasa en aluminio, electrónico cumpliendo Factor de potencia >95, Factor de balasto >.88. Distorsión armónica (THD), 10%, Clasificación de ruido Clase A, Protección térmica clase P, garantía mínima de tres años y Aprobación UL.

Sockects de pastilla en plástico de alta resistencia, importados con sello UL. Componentes electrónicos cumpliendo en el Cableado, alambre eléctrico en PVC mínimo THW. 105°C, todos los empates con conectores, solders ó gorros.

Descolgar con Varilla de Acero 3/16 desde la correas de cubierta. Seguir procedimientos descritos en la especificación particular De especificaciones generales. Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación

ALCANCE

Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11. .

Desperdicios.Mano de obra.Transportes dentro y fuera de la obra.

ENSAYOS A REALIZAR

Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales: ítem 1.11

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

MATERIALES

Lámpara Fluorescente de 2x32. Encauchetado 3x16

Macho polarizado

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipo para instalaciones Eléctricas y Comunicaciones. Herramienta Menor.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Especificación particular De especificaciones generales.

Catalogo Del Fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) de lámpara, incluido reflector, accesorios, balasto, cableado y bombillos correspondientes, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría.

El valor será el precio unitario estipulado dentro Del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11.

Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Eléctricas y de comunicaciones.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

OTROS (Imágenes, esquemas, etc.)


2.11.20 Canalización por techos, en tubo conduit metálico EMT 3/4" UNIDAD DE MEDIDA: ML

DESCRIPCION

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales para la instalación de la tubería, protección con material seleccionado, identificación de rutas, necesarios para la canalización de ductos en EMT.

Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en las especificaciones generales: ítem 1.11.

ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Verificar la Normativa

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.

Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTROHUILA S.A.

Ejecutar excavación manual del terreno

Instalar tubería de acuerdo al diámetro y localización dada en planos Relleno de excavación con material seleccionado

Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Eléctricos y descritos en las Cantidades de obra.

Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos. Revisión, pruebas y aceptación.

ALCANCE

Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 11.

Desperdicios.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

ENSAYOS A REALIZAR

Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales: ítem 1.11.

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

MATERIALES

Soldadura liquida PVC proporcional

Tubería EMT ¾,” Otros accesorios.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipo para instalaciones Eléctricas y Comunicaciones. Herramienta Menor.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Planos Eléctricos y de Comunicaciones.

Catálogo del Fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la Interventoría. Las tuberías se pagarán por metros lineales (ml).

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 10.

Equipos descritos en el numeral 11.

Mano de obra.

Transporte dentro y fuera de la obra.

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones

Eléctricas y de comunicaciones.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

OTROS (Imágenes, esquemas, etc.)



2.12 RED DE GAS

2.12.1 Acometida de gas Unifamiliar

UNIDAD DE MEDIDA: UND

2.12.2 Instalación Interna, incluye rejillas de ventilación. UNIDAD DE MEDIDA: ML

DESCRIPCIÓN

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, etc., necesarios para la instalación de las tuberías de polietileno para gas de la red de gas desde el sitio donde quedarán los medidores hasta el muro al lado de la estufa. Incluye caja de medidores, la conexión a la red de gas, matricula al servicio la regulación, hasta el centro de medición de gas.

ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM Consultar Planos de Instalaciones de Gas. Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Gas y Normas vigentes. Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante. Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos de Gas. Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos. Efectuar las uniones con los accesorios correspondientes.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN El fondo de la zanja no debe tener objetos duros como rocas o cualquier otro elemento que pueda dañar la Tubería. No deberán instalarse tubos de PE (Polietileno) en suelos contaminados con solventes, ácidos, aceites minerales, alquitrán, ni solución para el revelado de fotografía. Cuando el fondo de la zanja está conformado por rocas o elementos que puedan dañar la Tubería, es necesario rellenar el fondo con arena o suelos finos compactados (10 cms). La zanja debe ser lo más angosta posible dentro de los límites practicables y que permita el trabajo dentro de ella si es necesario (40 cms). La Tubería de Polietileno - GAS, se debe instalar a una profundidad mínima de 60 cms. en general y 40 cms. en acometidas domiciliarias. No se debe desenrollar la Tubería en forma de espiral. Adicionalmente se instalará en forma serpenteada para facilitar los movimientos de tierra, o por contracciones y dilataciones del material. El relleno se debe comenzar inmediatamente después de la colocación y pruebas de presión de la Tubería con el fin de protegerla. El material de relleno inicial debe ser material fino de la misma zanja o arena fina. Se deben rellenar con cuidado los primeros 20 cm y compactarse perfectamente alrededor del tubo. En este punto se coloca la cinta de precaución en forma continua, para advertir la presencia de Tuberías de gas en posteriores excavaciones, o perforaciones y quedará centrada con respecto al eje longitudinal de la zanja. La Tubería por ser flexible permite realizar curvas. El radio de esta curvatura deberá ser como mínimo 25 veces el diámetro de la Tubería. Si existe alguna unión en este sector, el radio de curvatura será como mínimo 125 veces el

diámetro de la Tubería. Donde existan cruces con otros servicios públicos como teléfono, energía, acueducto o alcantarillado, deberá instalarse a un mínimo de 20 cms. de profundidad por debajo del más profundo. Cuando la conducción pasa cerca de una caja de inspección de cualquier servicio se debe encamisar. Se debe disponer en el lugar de trabajo de todas las herramientas y equipos adecuados para la termofusión. Se debe verificar que los elementos utilizados para realizar uniones por termofusión pertenezcan a un mismo sistema. Asegurarse que todas las superficies a unir estén limpias y secas. Tener en condiciones óptimas de uso las herramientas necesarias, siguiendo las recomendaciones del proveedor del sistema. Asegurarse que la temperatura de la plancha calentadora sea la adecuada y comparar con el termómetro de contacto, el funcionamiento del sistema de medición de temperatura de las superficies calentadoras. Aplicar los tiempos de calentamiento y presiones adecuadas para el tipo de unión.

No se deberá:

a). Tocar o soplar las superficies que hayan sido limpiadas y preparadas para la unión.

b). Recalentar la Tubería o el accesorio, después de haber intentado una unión inadecuada.

c). Utilizar elementos metálicos para limpiar las caras de calentamiento, como navajas o cepillos de alambre, se recomienda espátulas de madera, o el uso del mismo polietileno (PE) derretido de un trozo de tubo. El polietileno sufre variaciones en sus propiedades mecánicas con las bajas temperaturas, siendo una de las más importantes la disminución de su resistencia al impacto. Por esta razón es recomendable evitar golpes en los tubos contra superficies duras. Para todos los tipos de unión, se debe realizar un modelo de ensayo, a fin de optimizar el tiempo de calentamiento de las partes a unir, esto se logra incrementando el período de calentamiento en lapsos de tres segundos hasta obtener el modelo de unión correcto. En toda circunstancia, la plancha calentadora será mantenida dentro de un recipiente aislado, para evitar la excesiva disipación de calor. Para proteger el área de trabajo de la influencia del viento o la lluvia, al realizar la unión se deberá usar una carpa protectora.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA UNIONES A TOPE POR TERMOFUSION.

Preparación

Revise que tanto la máquina refrendadora como la plancha de calentamiento funcionen adecuadamente. Coloque los extremos de los tubos en el carro alineador dejando que sobresalga 3 cms. aproximadamente de las abrazaderas del carro alineador. Inserte la refrentadora entre los tubos y préndala, empleando el dispositivo de cierre aproxime los tubos a las cuchillas y maquine los extremos de las Tuberías, hasta lograr una viruta que no exceda los 0.2 mm. de espesor. Cuando la Viruta sea continúa en ambos lados deje de aplicar paulatinamente la presión y luego separe los tubos.

Extraiga la máquina y limpie las cuchillas y los extremos de los tubos de las virutas residuales. Deben obtenerse superficies planas y lisas. Verifique que los extremos hayan quedado completamente planos, alineados y paralelos. Con las caras en contacto verifique que los bordes no tengan un escalón que supere el 10% de su espesor y que la separación no exceda de 0,5 mm. (Falta de paralelismo entre las caras). En el caso de Tubería en rollos, puede ser necesario rotar la Tubería para lograr alineación.

Si es así repita los pasos (1 a 3).

No toque los extremos de los tubos si no lo hace con un trapo limpio.

Operación. Revise que la plancha de calentamiento esté limpia y libre de daños. La temperatura debe estar en 260ºC ± 5ºC (500ºF ± 10ºF). Limpie los extremos de los tubos con un trapo no sintético y alcohol. Posicione la plancha de calentamiento y junte los extremos de los tubos aplicando una presión correcta (Presión de arrastre + presión de unión). Verifique presión, temperatura y tiempo según Tabla #1. Cuando en los laterales de la plancha de calentamiento aparezca un cordón de 1 a 2 mm según el diámetro del tubo, disminuya la presión al calentamiento y comience el conteo del tiempo de calentamiento según la Tabla #1.

NOTA: Si la presión de la Tubería contra la plancha calentadora se mantuviera durante el tiempo de calentamiento, el material fundido sería expulsado fuera de los extremos de la Tubería. Esto provocaría a su vez una unión débil. Retire la plancha calentadora y una los extremos de la Tubería rápidamente (antes de 5 segundos). Al unirlos no los golpee, para no sacar excesivamente el material fundido, lo que ocasionaría una unión de poca calidad. Aplique la presión correcta (de arrastre + de unión). Mantenga esta presión durante el tiempo de enfriamiento según Tabla #1.

NOTA: Las máquinas manuales requieren una acción brusca y rápida para separar los extremos de la Tubería y quitar la plancha calentadora. El espesor del doble reborde que se forma al unir los tubos debe ser de 2 a 2.5 veces su altura y ser uniforme en tamaño y forma alrededor de la unión. No debe someterse la Tubería a presión interna en un lapso de 10 minutos después de realizada la unión como mínimo.



PROCEDIMIENTO GENERAL PARA UNIONES A SOCKET POR TERMOFUSION.

Preparación Cortar el extremo del tubo a escuadra y limpiar con un trapo limpio, puede hacerse con la cortadora de tubo o una segueta, cuidando de obtener un corte a

escuadra y limpio. Realice un bisel al tubo de donde remueva por lo menos 1.5 mm del extremo del tubo (Esto para diámetros mayores a 1 1/4“. Quite la rebaba del tubo y verifique que esté limpio y libre de sustancias extrañas. Para lograr la profundidad de inserción adecuada del tubo dentro del accesorio se debe utilizar el anillo frío que debe ir alineado con el extremo del tubo y el calibrador de profundidad que nos determina el límite a plastificar La plancha calentadora y las caras macho y hembra deben estar libres de toda suciedad y a temperatura de 500oF ± 10oF (260oC ± 5oC). Limpie el tubo y el accesorio a unir con un trapo no sintético y alcohol.

Operación Ubicar la plancha calentadora con las caras macho y hembra entre el tubo y el accesorio a unir, y aplicar una presión firme hasta que el tubo y el accesorio entren totalmente en la herramienta calentadora. En este momento se inicia el ciclo de calentamiento. (Tabla #2). Una vez finalizado el ciclo de calentamiento se deben separar el tubo y el accesorio de las caras de calentamiento con un movimiento rápido, extraer la plancha y comenzar la unión del accesorio y el tubo (esta operación debe hacerse como máximo en 5 segundos).

NOTA: Se debe observar rápidamente la superficie del tubo externamente y la del accesorio internamente para revisar que hayan quedado 100% fundidas sin ningún punto frío. Si el fundido no quedó completo se debe desechar el tramo de Tubería fundido y el accesorio, e iniciar nuevamente el proceso. Empujar firmemente el accesorio alineado contra el extremo del tubo hasta que haga contacto total con el anillo frío. No se debe girar el tubo ni el accesorio. Mantener la presión constante en su lugar hasta completar el tiempo de enfriamiento según lo especificado en la Tabla #2.

NOTA: Una desalineación entre tubo y accesorio creará una unión defectuosa. Después de esperar el tiempo del enfriamiento, quite el anillo frío e inspeccione la unión. Una buena unión tendrá un anillo achatado y uniforme de material fundido sin vacíos entre el tubo y el accesorio.

Esperar entre 10 y 30 minutos adicionales según el diámetro después de realizada la unión, antes de hacer pruebas de hermeticidad a la junta o que sufra esfuerzos al enterrarse.



ALCANCE

Materiales, Equipos y herramientas descritos en este item Desperdicios y mano de obra Transporte dentro y fuera de la obra.

ENSAYOS A REALIZAR Prueba de Hermeticidad. Examen Visual a: 1. Cordón exterior continuo comprimido contra la pared de la boca del accesorio 2. Tubos y accesorios alineados. 3. Correcta penetración del tubo en el accesorio. 4. Cordón interno uniforme.

TOLERANCIAS DE ACEPTACIÓN

MATERIALES Tubería de Polietileno 20.00 mm. Medidor, Regulador, Válvulas, accesorios, Cinta señalización, rejillas de ventilación y los que sean necesarios para poner en correcto funcionamiento.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Herramienta Menor. Equipo para Termofusión. Manómetro y sistema de presión

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará las acometidas por Unidad (UND) y la instalación después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría. Se pagara por ML. de tubería instalada

El costo incluye:

Materiales descritos en este item.

Equipos descritos en este item.

Mano de obra.

Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

OTROS (Imágenes, esquemas, etc.)

Yüklə 3,73 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   57




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin