Diseño de cubierta: Mario Muchnik



Yüklə 7,2 Mb.
səhifə27/49
tarix25.10.2017
ölçüsü7,2 Mb.
#12942
1   ...   23   24   25   26   27   28   29   30   ...   49
Tirio (1968-1972). Luego se
incorpora a la orquesta del contrabajista
Giorgio Ázzolini (1971) y a un grupo de
jazz-rock, Perigeo (1972-1977). Luego
forma con Bruno Biriaco (bar) y Dodo
Goja (cb) un trío, que toca sobre todo en
el Jazz Jamboree de Varsovia (1978), y gra­
ba su primer disco en solitario. Paralela­
mente, toca, durante las giras de estos
músicos, con Steve Lacy, Dexter Gordon,
Jean-Luc Ponty, Hank Mobley, Charles
Tolliver, Slide Hampton, Kenny Wheeler,
Pepper Adams, Toots Thielemans, etc., y
graba con Lee Konitz, Johnny Griffin,
Conte Candoli, Frank Rosolino y Max
Roach, desarrollando una muy estimada
carrera como acompañante: en 1982 fue
elegido "mejor jazzman de Italia" por la
revista "Musita Jazz". Desde finales de los
años 70 hasta mediados de los 80, colaboró
regularmente con Enrico Rava, presen­
tándose también a la cabeza de tríos o cuar­
tetos -con el saxofonista Tino Tracanna,
Mark Helias y Barry Altschul, luego con
Attilio Zanchi (cb) y Gianni Cazzola
(bar)-. Por otra parte, este autodidacta es
también profesor en diversos seminarios y
workshops, sobre todo en Siena.

Abierto tanto a la música serial como a


la polirritmia africana (trabajó, en 1984,
con el conjunto de percusionistas Africa
Djom, influido tanto por el bebop como
por las cadencias mediterráneas, su músi­
ca representa un esfuerzo incesante por
renovar esa síntesis que, según él, es esen­
cialmente el jazz. Pero, dueño de una sin­
gular delicadeza, D'Ándrea pone cuidado
en no recargar demasiado ninguna de
las líneas maestras de su música; su tema
aparece siempre de forma límpida; los con­
textos más desenfrenados, los tempos más
in ernales no llegan a alterar nunca su per­

ra articulación, y see una especie de

fuerza tranquila que hace a veces sobre­
volar, sin hiatos ni problemas aparentes, la
historia del piano-jazz: de la memoria del
ragtime a las cadencias free, pasando por
las líneas potentes, y con ecos de Trista­
no, en las single note. - J.-Y.L.B.

Terre Lontane (Konitz, 1968); Es
(1981), Globe-trotter (1983), No Idea Of
Time (versión solo, 1983); TravelingLight
(Rava, 1983); My Shuffle (1985).

D'RIVERA Francisco Paquito. Saxo­


fonista (alto, tenor, soprano, barítono),
flautista y clarinetista cubano (La Habana,
4-6-1948). Hijo del director de orquesta
Tito D'Rivera, actúa en público desde los
seis años tocando el saxo. Estudió también
el clarinete, instrumento con el que tocó
en la Orquesta sinfónica nacional, en La
Habana, en 1967. Formó parte del grupo
cubano Irakere, con el cual se presentó en
Europa en varias oportunidades. En 1980
abandona definitivamente Cuba. Al año
Íguiente realiza una gira europea con

zzy Gillespie; emprende, por entonces,


una carrera bajo su nombre y graba para
el sello Columbia, con Irakere, David
Amram y The YoungLions (1982), entre
otros.
Dailey 1309

Músico de gran fogosidad y lirismo, se


incluye dentro de los instrumentistas "neo­
bop": Fraseo fluido y acrobacias de digita­
ción, pero frecuentemente sin la sutileza de
acentuación que da su fuerza a esta músi­
ca. No se priva de abusar de los clichés
bluesy. En el saxo alto exhibe una amplia
paleta sonora, y en el soprano su timbre es
particularmente rico. Si se puede afirmar
que es un clarinetista excelente en las pie­
zas de factura "clásica" (Two Venezuelan
Waltzes -dúo clarinete-guitarra-, 1986),
su habilidad instrumental se vuelve más
discutible en un contexto más jazzy. Toca
también el piano, la percusión y el flis­
corno.

Waltz For Moe (1981); Celebration
(Amram, 1982); A lo Tristano (1986).
DAGRADI Anthony Tony. Saxofo­
nista tenor, soprano y alto, clarinetista bajo
y flautista norteamericano (Summit, New
jersey, 1953). A los siete años emprendió
el estudio del saxo alto. Cuatro años más
tarde escuchó tocar a un saxofonista tenor
y decidió hacer del jazz su profesión. Su
padre le compró un tenor y, al año siguien­
te, Dagradi escribe arreglos pata la orques­
ta de su escuela. Se traslada a Nueva York
para estudiar piano, armonía y teoría. En
1967, a raíz de la noticia de la muerte de
John Coltrane, Dagradi conoce la exis­
tencia de este músico y comienza a escu­
char sus discos. Diversas becas le permiten
inscribirse en la Berklee School Of Music.
Desde 1970 toca en los grupos de varie­
dades. En 1972 deja la escuela y, al año
siguiente, forma Inner Visions, con Gary
Valente (tb), Ed Schuller (b) y D. Sharpe
(dm). Trabajan intensamente en la región
de Boston-Cape Cod; en 1980 este cuar­
teto se ampliará con la incorporación de
Kenny Werner (p) y James Harvey para el
disco "Oasis". Por otra parte, Dagradi apa­
rece junto a estrellas tales como el grupo
The Four Seasons, lke y Tina Turner,
Marvin Gaye... En 1976 realiza una gira
junto a la formación de rythm and blues
Archie BellAnd The Drells. Descubre Nue­
va Orleans y se instala allí en 1977. Des­
de su llegada llama la atención de Profes­
sor Longhair, quien lo llama para trabajar
con él. Tocarán juntos en Canadá, Esta­
dos Unidos y Europa. Causa sensación,
durante el New Orleans Jazz And Heri­
tage Festival, en dos de las más dinámicas
formaciones de Nueva Orleans del mo­
mento: la Astral Project (que había creado
junto a David Torkanowsky, p; James
Singleton, cb; Mark Sanders y Johnny
Vidacovich, bar; luego lo transformará en
quinteto con la incorporación de Clyde
Kerr J r, tp), grupo de tendencia afro-cuba­
na, y los Lifers, un poco más vanguardis­
tas, dirigidos por el bajista Ramsey Mc­
Lean. Hasta 1980, Carla Bley lo incluye
en su big band: con ella realiza giras por
Francia y grabaciones diversas. En 1982
graba su segundo disco, "Lunar Eclipse".
En las pausas entre las giras y los compro­
misos en el extranjero, trabaja en Nueva
Orleans.

Músico polivalente, pasa según el con­


texto de un saxo al otro, de la flauta al cla­
rinete bajo. Flautista en los grupos de esti­
lo afro-cubano, prefiere el saxo tenor para
tocar rythm and blues, ya que obtiene con
éste un sonido más fuerte y una mayor sol­
tura. En la orquesta de Carla Bley se
expresa mediante un fraseo post-bop
influido por Ornette Coleman: largas fra­
ses legato, con efectos de portamento y
sonoridad bluesy. En los discos realizados
bajo su nombre, en los que se contienen
bellas composiciones firmadas por él,
Dagradi parece sentirse más cómodo en el
saxo alto, con un fraseo a lo David San­
born, un timbre muy suave y una amplia
recurrencia a las escalas pentatónícas.
- P.B. & C.G.

Con C. Bley: Walking Batteriewoman


(1980), StillIn TheRoom (1981); "Craw­
fish Fiesta" (Professor Longhair, 1980);
"Oasis" (1980); Les deus Coleurs (1981);
"History's Made Every Moment" (Lifers,
1981).

DAILEYAlbert. Pianista y compositor


norteamericano (Baltimore, Maryland,
16-6-1938/26-6-1984). Estudió piano
desde los seis años y siguió luego las clases
de composición y de piano del Peabody
Consevatory de Baltimore. Desde 1953
hasta 1957 toca en la orquesta del Royal

310 / Daley


Theater de esa ciudad; acompaña a conti­
nuación a la cantante Damita Jo en una
gira y luego se convierte en el pianista
del Bohemian's Cavern de Washington
(1963-64). Se instala después en Nueva
York, donde trabaja con Dexter Gordon,
Roy Haynes, Hank Mobley, Art Farmer,
Sarah Vaughan, Charles Mingus, Thad
Jones-Mel Lewis, Sonny Rollins, Betty
Carter y, durante dos temporadas, en el
seno de los Jazz Messengers de Art Blakey.
Acompañó asimismo a Stan Getz (1973­
1975), Archie Shepp (1977) y nueva­
mente a Dexter Gordon (1979). Por esa
época trabajaba intensamente en los estu­
dios de grabación, sobre todo para las
sesiones de la compañía Muse. En 1984
realiza una gira por la Costa Oeste en dúo
con Stan Getz.

Pianista brillante, preciso, dotado de


una límpida articulación y de una bella
sonoridad, ha sido llamado para acompa­
ñar a solistas de estéticas muy diversas. Se
pueden descubrir en él la influencia d
Tommy Flanagan y de Barry Harris, pero
sus intervenciones en el cuarteto de Stan
Getz evocan el trabajo de Bill Evans, debi­
do a la utilización de acordes y frases inver­
tidas. - X. P.

Lover Man (Gerz, 1975); To My Que­


en Revisited (Walt Dickerson, 1978); Yes­
terdays (1978).

DALEY Joseph Joe. Saxofonista tenor,


clarinetista, flautista y compositor norte­
americano (Salem, Ohio, 30-7-1918). En
Detroit, donde su familia se instaló cuan­
do él era aún un niño, estudió el clarine­
te con Larry Tea¡. Uno de sus compañe­
ros tiene un saxo; él le pide a su padre que
le compre el mismo instrumento. De esta
forma pasó al saxo alto, luego al tenor, que
toca de manera autodidacta antes de estu­
diarlo formalmente. Escuchaba a Count
Basie, Duke Ellington, Cab Calloway,
Larry Clinton, Tommy Dorsey, Artie
Shaw... Cuando empezó a llamar la aten­
ción, dentro de las orquestas locales -des­
de las pequeñas formaciones hasta las big
band- hacia finales de los años 30, su esti­
lo recordaba especialmente al de Coleman
Hawkins. Más tarde acusaría las influen­
cias de George Auld, Lester Young, Char­
lie Parker, Sonny Rollins y John Coltra­
ne. Poco antes de la Segunda guerra mun­
dial encuentra trabajo en una orquesta
neoyorquina que se hallaba de gira; luego
se instala en Nueva York. Pero la guerra
comienza: movilizado como piloto, se las
arregla para practicar un poco de música.
En 1950-1951, en la orquesta de Woody
Herman, reemplaza a Gene Ammons.
Luego forma parte de los acompañamien­
tos de Judy Garland, Tony Bennett, Pat
Boone, etc. Paralelamente a sus activida­
des como instrumentista de estudio, obtie­
ne su diploma de composición en el con­
servatorio de Chicago. En 1963 organiza
un trío y graba el único disco que se cono­
ce bajo su nombre, donde es perceptible
la influencia de Ornette Coleman. En
1971 acepta un puesto en la orquesta del
Mill Run Theatee, en la que permanece
hasta 1974. Decide entonces consagrarse
a la enseñanza y a la composición -traba­
jando ocasionalmente también en estu­
dio-. Pasaron por sus clases Ray Neapoli­
tan (cb), Chico Freeman, David Sanborn,
John Ylemmer y muchos otros. Después
tocó sobre todo junto a Muhal Richard
Abrams; también como acompañante de
diversos cantantes y, cada lunes, hacia fina­
les de los años 70 y principios de los 80,
en el Orphan's de Chicago.

Con un sonido que recuerda al Sonny


Rollins de la primera época, una forma de
tocar que hunde sus raíces en una vena
post-bop perfectamente dominada y subli­
me, sin poner reparos a la hora de aven­
turarse en el free jazz, Joe Daley parece
haber cumplido el objetivo que se había
propuesto en 1964, en las columnas de
Down Beat": "Intento -afirmaba- desa­
rrollar en el jazz un idioma que lo libere
de la "tiranía" de la medida, de las formas
usuales (32 compases, etc.), de la mono­
tonía de las cadencias tradicionales y de las
restricciones impuestas por las claves (el
sistema menor-mayor)... Espero que, de
esta forma, construiré un estilo personal...
Desearía ver al jazz evolucionando en ese
sentido, pero sin perder de vista sus raíces
de jazz: todas las riquezas inherentes a los
estilos y lenguajes anteriores, desde el
Daniels 1311

blues hasta los de hoy en día, pasando por


el dixieland". - P.B. & C.G.

Dexterity, Ramblin'(1963).


DAMERON Tadley Edwing Tadd.
Pianista, compositor y arreglista norte­
americano (Cleveland, Ohio, 21-2-19171
Nueva York, 8-3-1965). Después de que
su hermano Caesar, saxofomsta alto, le
hubiese inculcado los primeros rudimen­
tos del jazz, Tadd Dameron aprendió a
tocar el piano de manera autodidacta y, en
1938, fue llamado por el trompetista Fred­
die Webster para trabajar con él. Luego
vendrían breves temporadas en las orques­
tas de Zack Whyte y de Blanche Calloway,
antes de que Tadd se instalase en Chica­
go como arreglista. Trabajó a continuación
en Nueva York con Vido Musso, luego en
Kansas Ciry con Harlan Leonard (1942­
1945). Jimmie Lunceford, Count Basie,
Billy Eckstine, Georgie Auld y Sarah
Vaughan le encargan arreglos. Frecuenta­
dor habitual del Minton's Playhouse, es­
cribe Hot House para Parker y Gillespie
(1945), y provee a este último de nume­
rosas partituras (Good Bait, Our Delight,
Cool Breeze), al tiempo que crea su gran
orquesta y contribuye a la fundación del
grupo de Babs Gonzalez Babs, Tbree Bips
And A Bo,~. En 1948 triunfa en el Royal
Roost, al tiente de un quinteto que incluía
a Fats Navarro y Allen Eager. En mayo del
año siguiente viaja a París, para participar
en el Festival Internacional de Jazz, junto
a Miles Davis, James Moody y Kenny
Clarke. Se instala luego en Inglaterra,
donde trabaja para Ted Heath, Vic Lewis
y Geraldo. De regreso a Estados Unidos
entra en el grupo del cantante de rhythm
and blues Bull Moose Jackson (1951­
1952) y dirige en 1953 una formación de
nueve músicos, que incluye a Clifford
Brown, Benny Golson y Philly Joe Jones.
Poco antes de la desaparición de Tommy
Dorsey, Dameron había compuesto para
él (1956); luego redujo sensiblemente sus
actividades musicales. Fue encarcelado en
1958, bajo la acusación de haber consu­
mido estupefacientes. Nuevamente activo
en 1961, escribe arreglos para Blue Mit­
chell, Milt Jackson, Che¿ Baker, Sonny
Stitt y Benny Goodman. Hospitalizado
en 1963, hizo su última aparición públi­
ca en noviembre de 1964, en el Five Spot,
en el curso de un concierto ofrecido en su
beneficio.

Arreglista que no dispuso de una


orquesta' regular, Tadd Dameron fue, y
continúa siéndolo aún, un músico subes­
timado. Figura fundamental del jazz de
posguerra, fue el primero en trasponer a
una gran orquesta, de manera enteramen­
te convincente, el lenguaje bop. Sin rene­
gar de sus primeros modelos, Sy Oliver y
Duke Ellington, escribió partituras armó­
nicamente muy elaboradas en torno a
melodías cantables. Pianista inclasificable,
como Monk o Ellington, su obra en el
teclado posee mucho más valor de lo que
él mismo afirmaba. Sobre todo en tempo
lento. No es exagerado decir que, por la
irradiación de su talento, él fue el mentor
de Sarah Vaughan, Fats Navarro, Allen
Eager, Cliffor Brown y Benny Golson.
En 1982, en el álbum To Tadd With
Love", Philly Joe Jones recreó los arreglos
que Tadd Dameron escribió para su gru­
po de nueve miembros. - A.T.

The Sguirrel (1947); Doxter's Mood


(Dexter Gordon, 1947); Good Bait (Gilles­
pie, 1947), Tadd Walk (1948), Sid's
Delight, Fono (1949); "Clifford Brown
Memorial" (1953), "Fointainebleau"
(1956).

DANIELS Edward Kenneth Eddie.


Clarinetista, saxofonista (tenor, alto, barí­
tono) y flautista norteamericano (Nueva
York, 19-10-1941). A los nueve años
comenzó a tocar el saxo alto; a los doce, el
clarinete. Cursó la High School of Per­
forming Arts de Nueva York, convirtién­
dose en primer clarinetista de una orques­
ta que reunía a los mejores instrumentistas
de escuelas de diversas ciudades de Esta­
dos Unidos. A los dieciséis años formó par­
te, como segundo saxo alto, de la Newport
Youth Band reunida por el trombonista
Marshall Brown. En 1963 se gradúa en la
Brooklyn College y, tres años más tarde,
en la Juilliard School, con un master's
degree en clarinete. Durante largo tiempo
enseña música en lugar de tocarla en

312 / Danko


público. Primer contrato: en el Half Note
de Nueva York (1965) como saxofonista
tenor con Tony Scott (a quien no le gus­
tó su estilo de clarinete, según él demasia­
do influido por Buddy DeFranco); luego,
desde enero de 1966 (ese año obtiene el
primer premio, categoría tenor, en un con­
curso internacional de jazz organizado en
Viena) hasta 1973, es uno de los pilares de
la sección de instrumentos de caña, y uno
de los más brillantes solistas, de la big band
de Thad Jones y Me¡ Lewis. Paralelamen­
te estudia flauta clásica (a partir de 1967).
A continuación forma parte de la orques­
ta que dirige el baterista Bobby Rosen­
garden en el show televisivo de Dick
Cavett (1972-1974) y se convierte en
unos de los más solicitados pluriinstru­
mentistas -incluso, en un disco de la Pla­
ya Sextet, llegó a tocar el trombón-. Graba
con músicos de estilos tan diversos como
Earl Klugh, Freddie Hubbard, Bob James
y Jo Jones, entre otros. Hacia mediados

los años 80 Daniels aprovecha la crisis de


empleo que se producía en los estudios,
provocada en buena medida por la impor­
tancia adquirida por los sintetizadores en
detrimento de los instrumentos acústicos,
para consagrarse enteramente a su primer
amor: el clarinete. Obras clásicas (Bach,
Mozart, Prokoñev...), contemporáneas, o
composiciones de Charlie Parker y dúos
con bajo (John Patitucci): una nueva
carrera comenzaba para él, como solista de
pleno derecho -uno de sus productores,
Larry Rosen (GRP Records), había sido
baterista en el mismo Newport Youth Band
treinta años antes.

Considerado largamente, entre otros


por Leonard Feather, como "un saxofo­
nista fogoso, intenso, aparentemente
influido por Rollins y Coltrane", Daniels
se impondría luego como una especie de
paradigma del clarinete-jazz, casi se diría
un best of de los jazzmen que lo han pre­
cedido-timbre "arbolado" en la mejor tra­
dición del caramillo "francés" y de los
grandes clarinetistas de Louisiana, veloci­
dad en todos los registros, aún más impre­
sionante que la de Benny Goodman y
DeFranco y, en ocasiones, incluso efectos
de soplo sobreañadido que no dejan de
evocar a Giuffre-, con todas las garantías
de perfección técnica, de exactitud, que
asegura un virtuosismo ampliamente de­
mostrado. Sin embargo, es en los agudos
donde Daniels se vuelve más reconocible
por su soltura, la fluidez de su forma de
tocar en los tiempos rápidos, determinan­
do una suerte de destimbrado, como si la
madera, la materia, el cuerpo (del instru­
mento y del instrumentista) se desvane­
cieran para dejar pasar solamente un soni­
do (casi demasiado) puro. - P.C.

Concerto Forja= ClarinetAnd Orches­
tra (1985), She Rote (1987).

DANKO Harold. Pianista norteame­


ricano (Masury, Ohio, 12-6-1947). Su
padre fue acordeonista y su madre can­
tante; sus hermanos Joe y John son músi­
cos profesionales de instrumentos de vien­
to. En cambio, Harold se sentó delante de
un piano desde los cinco años. Sólo once
ños más tarde, sin embargo, en Youngs­
town, Ohio, empezó a dedicarse seria­
mente a la música, bajo la dirección del
pianista Gene Rush. Sus primeros traba­
jos como profesional le fueron repuestos
inmediatamente. Desde 1965 hasta 1969
estudió en la Dana School of Music de
Youngstown, al tiempo que tocaba en los
clubs de la región. Una vez acabados los
estudios, debe enrolarse en el Ejército, en
la 26tibArmy Band de la guarnición de Fort
Wadsworth (Staten Island). Licenciado en
1972, empezó a tocar con Woody Herman
y graba un primer disco, "The Raven
Speaks". Entre 1973 y 1976 toca con Chet
Baker, a quien acompaña durante dos giras
europeas. En 1974 toca con la orquesta de
Al Porcino -se le oye en el disco de Me¡
Tormé "LiveAt The Maisonnette"-, antes
de unirse, al año siguiente, al cuarteto de
Lee Konitz, y luego a Glenn Zottola. A
continuación ingresa en la big band y el
cuarteto de Thad Jones-Mel Lewis, en el
que permanece varios años. Paralelamen­
te, toca desde 1976 en dúo junto a Rufus
Reid, a quien había conocido en aquella
formación, y trabaja como freelance en
Nueva York, al tiempo que estudia con
Chick Corea, Jaki Byard y Zita Carne. En
1981 toca con Gerry Mulligan (giras por
ensbourg 1313

Europa y Japón). Comienza después una


carrera en solitario o en dúo, con el aus­
picio de la compañía Sunnyside. Ha escri­
to un método de piano ("The Illustrated
Keyboard Series", Studio Publications
Recording).

De factura clásica, en la temática pro­


pia de Ravel, sus composiciones y sus
improvisaciones llevan la marca de un
rigor ajustado, grave y sobrio. Su forma de
tocar en largas cadencias cromáticas, con
frecuencia suspendidas fuera del tempo,
hace un amplio uso de los grados conjun­
tos, que se extienden en largos vuelos de
la mano derecha, revelando un estilo sim­
ple, despojado de grandes ornamentos, y
reflexivo. - P. B. & C.G.

Sweet Georgia Brown (1975), Mirth
Song (dúo con Reid, 1982); "It's Your
Dance" (Meredith D'Ambrosio, 1985);
"InkAnd Water" (1986).

DARÁ Olu (Charles JONES III).


Trompetista norteamericano (Louisville,
Missisipi, 194 l). Su padre formó parte de
un cuarteto vocal de jazz. Él estudió el cla­
rinete, luego el piano, y siguió cursos en
la Tennessee State University. Hizo su
servicio militar como batensta en una
orquesta de la Marina (1959-1963). Pri­
mera estadía en Europa (1963); de regre­
so en Nueva York abandona la música
durante un tiempo, luego toca rhythm and
blues y trabaja con Grachan Moncur III
y Beaver Harris. En 1968 adopta el nom­
bre yoruba "Olu Dara". Toca junto a los
saxofonistas Bill Barron, Carlos Garnett,
René McLean, acompaña el espectáculo
"Hair" y se presenta junto a Sam Rivers y
luego con Art Blakey (1970). Retirado de
los escenarios durante un tiempo, vuelve
para formar un trío. Graba junto a Oliver
Lake (1975), David Murray, Hamiet
Bluiett (1976), Frank Lowe (1977), Phi­
lip Wilson (1978), con quien viaja a Euro­
pa (Moers, Groningue, 1978). Toca jun­
to a Julius Hemphill, a quien acompaña a
Francia (1980), James Blood Ulmer,
Jamaaladeen Tacuma (1982) y Don
Pullen (1985). Entra en la New York Hot
Trumpet Repertory Company de Lester
Bowie y se presenta en Washington
(1982), sobre todo en las formaciones de
David Murray (1980-84) y de Henry
Threadgill. Toca con este último en el
Kool Jazz Festival (Nueva York, 1982). Se
lo oye también en el Sweet Basil de Nue­
va York (1985) y en el Festival "New
Music America" de Houston (1986), al
frente de su Okra Orchestra,y con Julius
Hemphill, el mismo año, en el Symphony
Space de Nueva York.

Proveniente del rhythm and blues, la


música de Olu Dara -de una gran pre­
sencia escénica- se dirige tanto al cuerpo
como al espíritu. Especialista en corneta,
trabaja la materia sonora utilizando una
gran variedad de técnicas y perpetuando
-no sin humor ni distanciamiento- la tra­
dición jungle. - J —LA

Con D. Murray: joane's Green Satin


Dress (1976), Dewey's Circle (1980); The
March And Ragnme (P. Wilson, 1978);
Mind (Hemphill, 1981); Hijack (Ulmer,
1981); In The Beginning (Don Pullen,
1985).

DARENSBOURG Joseph Wilmer Joe.


Clarinetista y saxofonista norteamericano
(Baten RoujQ~e, Louisiana, 9-7-1906/Van
Nuys, Callrornia, 24-5-1985).. Estudió
violín y piano, luego clarinete con Alp­
honse Picou, y encontró'su primer traba­
jo en el Martel Family Band en 1923, antes
de tocar en St Louis y sobre los river-boats
junto a Fate Marable y Charlie Creath.
Tocó brevemente junto a Jelly Roll Mor­
ton, luego en una orquesta de circo (1926).
Se establece en la Costa Oeste a principios
de los años 40 y toca con Kid Ory (1944­
1945), Wingy Manone y, nuevamente,
Kid Ory (1949). Durante los años 50 tra­
baja con los Gene Mayl's Dixie Rhythm
Kings, luego con Teddy Buckner; dirige los
Dixie Flyers, y obtiene un gran éxito con
YellowDogBlues. En 1961 se encuentra en
Disneyland, sobre el river-boat teatral, del
que desembarcará para entrar en los All
Stars de Louis Armstrong (1961-64).
Durante los años 70 efectúa varias giras
como solista o bien junto a los Legend Of
jazz. Viaja a Europa en 1974 y 1977.

Sonoridad impecable, fraseo melodio­


so, ideas agradables y bien desarrolladas;

314 / Dash


pero fueron sin embargo los efectos de
slap-tongue -de las que usó hasta el exce­
so- los que se convirtieron en su sello dis­
tintivo. - J.-P.D.

Con Ory: Creole Song (1944), High


Society (1945), At A Georgia Camp Mee­
ting (1950); Martinique (Buckner, 1955);
Yellow Dog Blues (1958).

DASH St. Julian Bennett. Saxofonista


tenor (Charleston, Carolina del Sur, 9-4­
1916/Nueva York, 25-2-1974). Efectúa
sus primeras escalas en el saxo alto en la
orquesta de su escuela; va a Nueva York a
proseguir estudios, pero muy pronto res­
ponde al llamado de Erskine Hawkins, en
cuya orquesta ingresa para permanecer en
ella durante mucho tiempo -hasta los
años 60-. Participa, por tanto, del perío­
do de mayor esplendor de esta orquesta,
interviniendo con frecuencia en breves
solos, que comparte a veces con Paul Bas­
comb. Antes de abandonar toda actividad
musical, dirige un quinteto (1970-71).

Este honorable saxofonista se decía


heredero de Chu Berry, quien fue su
modelo e inspiración. Tocaba con natu­
ralidad unas largas frases sinuosas y su
inclinación era antes meditativa que exas­
perada. - A.C.

Con E. Hawkins: No Soap (1939),


Midnight Stroll (1940), Bicycle Bounce
(1942); Creamin'(1950); con Buck Clay­
ton: Sentimental journey, The Hucle Buck,
Robbins'Nest (1953).

DAVENPORT "Cow Cow" Charles.


Pianista, cantante y compositor nortea­
mericano (Anniston, Alabama, 23-4-1894
o 26-4-1895/Cleveland, Ohio, 2-12­
1955). Su padre, pastor, y su madre, orga­
nista, tuvieron ocho hijos. Muy joven
aún, "Cow Cow" sería expulsado del Ala­
bama Theological Seminary por haber
tocado ragtime en el piano: su destino
quedaba, así, trazado. Se presenta como
pianista de barrelhouse, de cabaret y de
burdel desde 1912. Trabaja también en
Storyville en 1917, justo antes del cierre
de ese candente barrio de Nueva Orleans.
Con frecuencia oficia también como can­
tante y bailarín de vodevil, carnavales y
blackface minstrels. Toca con Bessie Smith
hacia 1917 y en dúo con la cantante Dora
Carr (Davenport & Co) hasta que ésta se
casa (grabaciones en 1924-1925), luego en
solitario en Chicago con la cantante lvy
Smith (grabaciones en 1927-1929). Pro­
bablemente formó parte de una gira eu­
ropea a mediados de los años 20. Los pri­
meros discos bajo su nombre aparecen en
1927. En 1928-1929 hace de talent scout
para la compañía Vocalion. Luego se ins­
tala en Cleveland -donde sufre un fraca­
so comercial al montar una tienda de dis­
cos-. Vuelve al vodevil y, tras una gira
desastrosa, pasa seis meses en la prisión de
Mont mery (Alabama). Hacia 1935 abre
un caen Cleveland. Pero la mala suerte
lo persigue: en 1938 un ataque afecta a su
mano derecha. Se instala en Nueva York
y durante un tiempo se ocupa de los
lavabos del Onyx Club. Art Hodes viene
entonces en su ayuda: lo coloca en la radio
y lo hace ingresar en el ASCAP (1946), con
el fin de que reciba su parte de derechos
de autor de éxitos tales como Mama Don `t
Allow It y You Rascal You. En 1948 se ins­
tala en Cleveland donde, durante el últi­
mo años de su vida, toca en el Pin Wheel
Club.

Su forma de tocar es un buen ejemplo


del estilo arcaico de piano, tal como se
practicó en los honky tonks de los años
1910-1920: rudimentario, mezclando
blues, ragtime, stomp y boogie-a veces en
un mismo fragmento-, aunque no sin
encanto. Grabó su famoso boogie Cow
Cow Blues de 1925 en rollo de pianola (no
confundir con el Cow Cow Boogie de
Benny Carter, Gene De Paul y Don Raye,
cantado por Ella Fitzgerald en 1943).
- Ph.B.

Cow Cow Blues, State Street Jive, Ala­


bama Strut, Dirty Ground Hog Blues
(1928).

DAVENPORT Wallace Foster. Trom­


petista y director de orquesta norteameri­
cano (Nueva Orleans, Louisiana, 30-6­
1925). Tras haber tocado en la orquesta de
su escuela, pasa a la de Papa Celestin y
constituye, en 1945, su propia formación.
Durante una breve temporada permane­
Davis 1315

ce junto a Lionel Hampton, en 1953; toca


luego con Lloyd Price (1954) y, nueva­
mente, junto a Hampton (1954-55).
Vuelve a tocar con Price (1957-60) y es
convocado a continuación por Ray Char­
les (1960-62), Count Basie (1962-64) y,
una vez más, Hampton y Price. Toca con
Fats Domino (1967), forma una orques­
ta que se presenta en los clubs de Bourbon
Street (Nueva Orleans) y también en giras
-por Europa a partir de 1974}' , en 1980,
en el festival de Niza-. Ha creado una mar­
ca de discos, My Jazz, entre cuyas publi­
caciones más destacadas figura la última
sesión de Louis Jordan (1974).

Este excelente técnico -tan influido


por Louis Armstrong que Hampton lo
apodó "Armstron junior"- ha desarro­
llado una forma cara de tocar. En gran
orquesta dirige su sección con notable
autoridad. El más moderno trompetista de
los tradicionales o el más tradicional de los
modernos, sorprende aún al público del
French Quarter con sus incursiones en el
repertorio de los boppers. Dotado de una
sonoridad bella y acabada, afinada en los
rangos de las big bands, ofrece en algunas
de sus intervenciones un atractivo resumen
de la historia del jazz. - J.-P.D.

Coyuette (Mezz Mezzrow, 1955); My


Monday Date (Earl Hines, 1974); Farewell
Blues (Nice All Stars, 1974); "W.D. And
His New Orleans Jazz Band" (1980).

DAVERN John Kenneth Kenny. Cla­


rinetista, saxofonista (soprano y en meló­
dico do) norteamericano (Huntington,
Nueva York, 7-1-1935). Tras realizar estu­
dios de música clásica trabajó en forma­
cíones de música latinoamericana (1952),
luego en la orquesta de baile de Ralph Fla­
nagan (1953). Tocó con Jack Teagarden
(1954), Phil Napoleon (1955) y Pee Wee
Erwin (1956). Formó parte, en 1957, de
los Empire City Six, para constituir luego
su propia orquesta, los Salty Dog (con Billy
Butterfield y Herman Autrey, entre otros).
En Nueva York se presenta en el Nick's
con Ruby Braff y Eddie Condon. Luego
realiza una gira con los Dukes OfDixieland
(1962), acompaña a la cantante de gospel
Clara Ward (1963), toca con Wild Bill
Davison, Bud Freemany Shorty Baker.
Realiza una gira por Florida con Phil
Napoleon (1965), toca con el pianista
Dick Wellstood (1927-1928) y con Geor­
ge Wetding. Participa en el Gran Parade
du jazz de Niza en 1972. Entra en la New
YorkJa=Repertory Company y trabaja con
Bob Wilber; del encuentro con éste surge
el pequeño grupo Soprano Summit. Esta
experiencia finaliza en 1978. A partir de
entonces, Davern se presenta regular­
mente en los clubs y festivales. Ha forma­
do un cuarteto y grabado, en 1978, con
Steve Lacy (ss), Steve Swallow (cb) y Paul
Motian (bat).

Dueño de una notable técnica en la eje­


cución del clarinete, Davern debe a su gran
cultura de jazz clásico el poder tocar con
excelencia tanto a la manera de Jimmie
Noone como a la de Sidney Bechet, Benny
Goodman o Barney Bigard. Evidente­
mente menos sujeto que ellos a las impe­
riosas necesidades de lo melódico, Davern
deja flotar sus frases o no las acaba, las cor­
ta en formas breves y libres, sin privarse ni
de las penetrantes incursiones en los agu­
dos estridentes ni de los efectos de sopli­
do, ni de los cambios de registro. A este
arte del contraste hay que agregar el del
sutil ligado de la nota (apenas) prolonga­
da, cuya tensión por sí sola parece ser un
anticipo de swing -pero, ¿acaso el swing
es algo más que un anticipo siempre sus­
pendido?-. Davern ha adaptado al sopra­
no el fraseo del clarinete. Pero no se ha
detenido allí; baste como prueba el sor­
prendente disco con Steve Lacy ("Un­
expected"), donde este falso clásico se
explaya en deliciosas improvisaciones
modernistas y post-free, que llegan inclu­
so a lo repetitivo (Loops). - J.-P.A.

Swing Parade, Ain't That Hot (con


Wilber, 1973); FastAs Bastard (D. Wells­
tood, 1963-74); Soprano Summit: Naga­
saki (1979), Lament (1977); "Unexpecxed"
(con Lacy, 1978). .

DAVIS Anthony. Pianista y composi­


tor norteamericano (Paterson, New Jersey,
20-2-1951). Tenía siete años cuando
comenzó sus estudios de piano. Será a con­
tinuación alumno en Princeton, en la

3161 Davis


I Universidad de Pennsylvania y luego en
Yale, de donde saldrá plomado con una
sólida formación clásica. En 1973 crea
su primera formación, Advent, con Geor­
pe Lewis (tb), Hal Lewis (st), Wes Brown
(cb) y Gerry Hemingway (bat). Al año
siguiente el grupo se disuelve y, tras una
colaboración con Marion Brown, forma
junto a Wes Brown y Leo Smith el New
Dalta Ahkri. Se instala en Nueva York y
graba su primer disco, "Song For The Old
World". Trabajja con Oliver Lake y Ant­
hony Braxton, luego con Barry Altschul y
Chico Freeman. Grabaciones con George
Lewis y luego, en 1975, con Altschul. En
1977 completa el trío de Leroy Jenkins
(con Andrew Cyrille). Graba y realiza una
gira europea con éste, en 1978. Ese mis­
mo año se presenta junto a James Newton,
con quien graba ("fve Known Rivers", en
compañía de Abdul Wadud) y se presen­
ta, entre otras apariciones, en el Festival ce
Moers (1979). Se asocia a continuaei6n
con Jay Hoggard. Luego de este dúo, se
consagra cada vez más a la enseñanza, en
New Haven, Connecticut, no sin prose­
guir cierta actividad musical, alternando
sin dificultades las obras de factura "clási­
ca" -que han sido interpretadas por las
orquestas filarmónicas de Nueva York,
Brooklyn y Houston- y su trabajo en el
campo del jazz, a veces incluso como
solista. En 1984 pudo escuchársele inter­
pretar, en Filadelfia, Opera X, escrita a par­
tir un libreto del poeta Thulani Davis, ins­
pirado en la vida de Malcolm X.

FMús;co de ávida curiosidad-tiene siem­


pre necesidad de conocer aquello que
sucede a su alrededor y lo que ha existido
con anterioridad-, compositor precoz-sus
obras testimonian su interés por la músi­
ca étnica (balinesa e hindú), las raíces afri­
canas, las músicas clásicas europea y con­
temporánea-, se ha expresado dentro de
múltiples contextos que subrayan su bella
sonoridad y su gran sutileza melódica. Su
trabajo en solo o en dúo manifiesta la res­
a iración misma de la música y aquello que
constituye y la une al silencio. - P.B. &
C.G.

Look Up (C. Freeman, 1978); Crysial
Text(j. Newton, 1978);ASuite ForMonk
(1978), "Hidden Voices" (1979), "Varia­
tions in Dream-Time" (1983).

DAVIS Arthur Art. Contrabajista nor­


teamericano (Harrisburg, Pennsylvania, 5­
12-1934). En su temprana juventud estu­
dió el piano. Ensayó también la tuba y
adoptó finalmente el contrabajo a partir de
1951; completa en la Juilliard School
estudios que le condujeron al seno de las
orquestas sinfónicas. Dirigió durante algún
tiempo su propio grupo; en 1958 es con­
vocado por Max Roach y, entre 1959 y
1961, por Dizzy Gillespie, junto a quien
realiza una gira europea. Paralelamente,
toca con Gigi Gryce, Clark Terry, Quincy
Jones, Ahmad Jamal y la cantante Lena
Horne, a quien acompaña en sus actua­
ciones londinenses de 1961. Vuelve a la
música sinfónica, que practica en el seno
de la NBC Symphony Orchestra (1962­
1963) y de algunas otras formaciones. No
abandona sin embargo el jazz, presentán­
dose con frecuencia dentro de las seccio­
nes rítmicas ocasionales, cuando no ejer­
ce su talento, crecientemente apreciado, en
los estudios de grabación, en la televisión
y en el cine, ocupando su tiempo libre,
cuando dispone de él, en la práctica de la
enseñanza.

T Contrabajista de gran versatilidad, sus


acompañamientos son de una completa
seguridad y su maestría está a salvo de erro­
res; la potencia de su ejecución no impli­
ca nunca una falta de sutileza. -A.C.

A Night In Tunisia (Roach, 1958); A


Sack Fu11OfSoul (Roland Kirk, 1961); No
GreaterLove(McCoyTyner, 1962);"Afri­
ca Bass" U. Coltrane, 1962); Bob's Place
(Freddie Hubard, 1962); Sunday (Art
Blakey, 1963).

DAVIS Charles (a veces Charlie). Saxo­


fonista barítono, soprano y tenor ameri­
cano (Goodman, Missisippi, 20-5-1933).
Educado en Chicago, en 1952 se vincula
con los músicos de Sun Ra, sobre todo con
Pat Patrick, quien lo llama para tocar el
Yüklə 7,2 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   23   24   25   26   27   28   29   30   ...   49




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin