En el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad



Yüklə 2,46 Mb.
səhifə176/244
tarix05.01.2022
ölçüsü2,46 Mb.
#65033
1   ...   172   173   174   175   176   177   178   179   ...   244
síndrome postpolio (Jubelt y Drucker, 1993), Aunque otros autores hablan de
640.000 individuos, de los cuales la mitad podrían desarrollar el síndrome
postpolio,
constituyendo así la enfermedad de motoneurona progresiva más
prevalente de EEUU (Trojan, Cashman, Shapiro, Tansey y Esdaile, 1994).

En España, en 1987, el Instituto Nacional de Servicios Sociales estimó


que existían casi 470.000 discapacitados de tipo motórico, de los cuales casi
300.000 están afectados de secuelas de poliomielitis (Aguado y Alcedo,
1995). No obstante, está pendiente de publicación un informe de la Agencia
de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III,
en la que se da la cifra de posibles casos de síndrome postpolio entre los
poliomielíticos con deficiencias motoras registrados en la Base de Datos
Estatal
de personas con discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales del año 2000.

No obstante, constituye el colectivo de discapacitados más numeroso, al


menos entre la población que acude a los servicios sociales de nuestro país.
Pero además son potenciales afectados del síndrome postpolio, con lo cual
constituirían también un volumen importante de pacientes en las consultas
médicas, de medicina de familia, neurología, rehabilitación, etc.

Los factores de riesgo que se han descrito como predictivos para la


aparición de un síndrome postpolio son la edad de presentación del síndro-

354 ANA M,a ÁGUILA MATURANA y JUAN CARLOS MIANGOLARRA PAGE



me postpolio, la severidad de la debilidad en la poliomielitis aguda, espe-
cialmente si precisó ventilación asistida y afectó a las cuatro extremidades,
el dolor muscular con el ejercicio, una reciente ganancia de peso, el dolor
articular y el tiempo pasado desde la poliomielitis aguda (Trojan, Cashman,
Shapiro, Tansey y Esdaile, 1994). Sin embargo, estos autores no encontra-
ron como factores de riesgo la edad de aparición de la poliomielitis aguda,
aunque para otros autores sí existe un mayor riesgo si la primoinfección fue
después de los 10 años de edad (Thomas, Fast y Bach, 1998), Tampoco
encontraron como factor predictivo el grado de recuperación tras la polio-
mielitis o en otras palabras la discapacidad tras la poliomielitis. En otros
estudios clásicos, como el de Halstead y Rossi (1985), sí se encuentra como
factor de riesgo la edad de la adquisición de la poliomielitis aguda y el
grado de recuperación tras el episodio agudo.

Los síntomas encontrados por orden de frecuencia son fatiga (89%),


mialgias (71%), artralgias (71%), debilidad de músculos afectados e indem-
nes (69 y 50%, respectivamente), intolerancia al frío (29%), atrofia muscu-
lar (28%), calambres musculares, fasciculaciones (Halstead, 1988). Deriva-
das de estas deficiencias secundarias van a aparecer también discapacidades
secundarias en las actividades de la vida diaria (AVD), fundamentalmente
en las relacionadas con la movilidad. La dependencia en las actividades
personales es más rara, mientras que en las actividades instrumentales como
cocinar, limpieza, compras, transporte, es más frecuente la dependencia,
fundamentalmente para caminar, subir escaleras y vestirse (Grimby y Jons-
son, 1994),

La fatiga es el síntoma más frecuente y la persona refiere fatiga física


y mental que empeora con el trascurso del día, siendo mayor por la tarde y
mejorando con un periodo de reposo y siesta.

Los dolores musculares y articulares están relacionados con el método


de ambulación y empeoran con el frío y la actividad física. Además, tam-
bién la localization del dolor se ha asociado con su método de ambulación.
Aquellos que caminan con ayudas o en silla de ruedas están más afectados
por el dolor que los que se desplazan sin ortesis. Este hecho se ha conectado
con los trastornos mecánicos que sufren a consecuencia de la debilidad
muscular y anomalías óseas, que sobrecargan las articulaciones, tejidos
periarticulares y músculos sanos por el sobreesfuerzo realizado durante años
(Halstead, 1994; Peach, 1992).

La debilidad muscular afecta predominantemente a las extremidades y al


tronco, pero también puede afectar a la musculatura respiratoria, de faringe y
laringe (Agre y Rodríquez, 2002). Se caracteriza por ser lentamente progresi-
va y afectar a la capacidad funcional de la persona, las actividades de la vida
diaria instrumentales, como limpieza de la casa y utilización del transporte
público y la vida sociolaboral. La debilidad muscular se suele manifestar en
los músculos afectados primariamente por la poliomielitis, pero también apa-

SÍNDROME POSTPOLIO 355

rece en músculos sanos aparentemente. Afecta más a los miembros inferiores
y a los músculos más dañadas por la poliomielitis aguda.

Una de las características de las personas afectadas por poliomielitis es


su capacidad para realizar las actividades con un alto nivel de rendimiento
a pesar de los pocos grupos musculares indemnes. Por lo que una pequeña
pérdida de fuerza va a romper este delicado equilibrio. La debilidad mus-
cular, a pesar de ser lentamente progresiva, va a repercutir en la capacidad
funcional del paciente para realizar las actividades de la vida diaria, espe-
cialmente cuando se afecten músculos principales o compensadores de otros
afectados por poliomielitis, porque entonces sobreviene la dificultad o im-
posibilidad para realizar la acción. La dependencia para la realización de las
actividades de la vida diaria básicas es rara (Grimby y Jonsson, 1994).
También es frecuente que el paciente note que el periodo de recuperación
tras una actividad física más largo que antes.

La afectación de la musculatura respiratoria se presenta en forma de


insuficiencia respiratoria. El riesgo de padecer esta deficiencia respiratoria
está relacionada con la gravedad del problema respiratorio en la fase aguda
de la poliomielitis. A mayor gravedad de la deficiencia respiratoria inicial,
con mayor necesidad de ventilación asistida, el riesgo de desarrollar defi-
ciencias respiratorias tardías es mayor (Fischer, 1985). En la deficiencia
respiratoria aparece respiración fatigosa, disnea de esfuerzo, somnolencia
diurna, cefalea matutina, alteraciones del sueño y apnea del sueño. En los
pacientes que tuvieron afectación bulbar durante la poliomielitis aguda,
puede aparecer disfagia hasta en el 22% de los casos, como manifestación
de la debilidad de la musculatura bulbar y cambios en la calidad de la voz
(Terré y Almendáriz, 1996; Peach, 1992).

Puede aparecer dolor, cianosis y frialdad de piel con la exposición al


frío. Parece que está relacionado con el aumento del tono vasomotor tras la
poliomielitis. Los pacientes deben utilizar medidas de protección frente al
frío. Los calambres nocturnos también están relacionados con el aumento
del tono vasomotor.

La atrofia muscular acompañando a la pérdida de fuerza aparece sólo en


el 9% de los casos, aunque en otros estudios hasta el 28% (Halstead, 1988).
Grimby (1996) encontró una disminución del área transversal del cuadríceps
del 1 al. 3%, aunque se trataba de una disminución pequeña era estadística-
mente significativa. No obstante, no encontró diferencias significativas entre
los paciente postpolio sintomáticos y los asintomáticos. Algunos autores al
no observar atrofia muscular progresiva postpolio, refieren que el deterioro
funciona] está asociado a factores ortopédicos, neurológicos, respiratorios u
otros factores médicos, que aparecen en el proceso de envejecimiento de
una persona con una función muscular deficiente (Kidd, Howard, Williams
y Heatley, 1997).

356 ANA M.a ÁGUILA MATURANA y JUAN CARLOS MIANGOLARRA PAGE

DIAGNÓSTICO

En numerosos trabajos se señala la necesidad de realizar un diagnóstico


temprano, descartando otros procesos, para poder establecer un tratamiento
adecuado y alcanzar los objetivos establecidos (Alustiza, Ramos, Pérez,
Chajma, Maruenda y García, 1996). En EEUU se ha visto que los síntomas
comienzan de 5 a 8 años antes de que el paciente llegue a la clínica postpo-
lio para evaluación.

No existe ninguna prueba electrodi agnóstica, enzimática o serológica


patognomónica del síndrome postpolio. Los efectos tardíos de la poliomie-
litis se diagnostican por exclusión de otros procesos neurológicos u ortopé-
dicos que puedan causar o agravar los síntomas del paciente con secuelas de
poliomielitis (Halstead, 1994).

Los criterios diagnósticos establecidos por Halstead (1990) están ex-


puestos en la tabla 1. Los datos de la biopsia muscular no son criterio
diagnóstico, sin embargo para hablar de atrofia muscular progresiva postpo-
lio es necesario que se objetive denervación activa en forma de fibras an-
guladas dispersas (Halstead, 1994). Estos cambios aparecen tanto en mús-
culos afectados como sanos y tanto en pacientes con secuelas de poliomielitis
sintomáticos como asintomáticos de síndrome postpolio.

Tabla 1. Criterios para establecer el diagnóstico del síndrome
postpolio (modificado de Halstead, 1990)


  1. Antecedente de poliomielitis paralítica confirmada por la historia, exploración clínica
    y EMG.

  2. Intervalo de estabilidad clínico-funcional tras la enfermedad aguda de al menos 20
    años.

  3. Aparición de debilidad muscular no atribuible a falta de uso. Puede acompañarse de
    otros síntomas como fatiga excesiva, mialgias, artralgias, atrofia muscular, deficiencia
    respiratoria, disminución de la capacidad funcional.

  4. Signos electromiográficos compatibles con denervación aguda y reinervación crónica.

  5. Exclusión de otros procesos neurológicos u ortopédicos que puedan ser causa de los
    síntomas expuestos.

De los 5 criterios diagnósticos expuestos, el más difícil de confirmar y
además el imprescindible a la hora de hacer el diagnóstico, es confirmar la
debilidad muscular no atribuible a la falta de uso. Para excluir la debilidad
por desuso, idealmente se debería realizar un programa previo de ejercicios
y, si el paciente no mejora, se haría el diagnóstico de síndrome postpolio.
Los datos electromiográficos de denervación aguda incluyen fibrilación,
ondas positivas y fasciculación. En la denervación crónica encontramos

SÍNDROME POSTPOLIO 357

incremento de densidad de fibra y aumento de la amplitud de potencial. El
incremento del número de jitter, bloqueos y potenciales polifásicos son
también signos de reinervación continua. Estos cambios aparecen tanto en
los músculos afectados como en los aparentemente sanos (Thomas, Fast y
Bach, 1998; Krivickas, 1998).

El primer criterio diagnóstico se está cuestionando actualmente porque


personas que tuvieron la polio sin afectación neurológica, o que no tienen
información de haber padecido la infección, están desarrollando un conjunto
de síntomas igual que el síndrome postpolio. Encontrándose en estos pacien-
tes daño en la médula espinal y en el sistema nervioso central por el virus
poliomielítico (Buno, 2000).

Hay que hacer el diagnóstico diferencial especialmente con la esclerosis


lateral amiotrófica (ELA), porque su pronóstico es muy distinto. Los datos
clínicos y los de laboratorio nos ayudan a establecer el diagnóstico. Además
hay que descartar proceso reumatológicos como la artritis, la artrosis, cola-
genopatías y el dolor miofascial (Vázquez Arce, 1992). Ya comentábamos
al inicio del texto que dado lo inespecífico del cuadro clínico no es excep-
cional que no se diagnostique el síndrome postpolio y se le catalogue de
otros procesos reumatológicos.

También hay que hacer el diagnóstico diferencial con otros procesos


neurológicos como las radiculopatías, estenosis de canal, tumores de médula
espinal, síndrome de Guillain-Barré y neuropatías periféricas (Terré y Al-
mendáriz, 1996).

PAUTAS TERAPÉUTICAS

La finalidad del tratamiento es permitir al paciente que sea independien-
te tanto para sus AVD como en su trabajo y vida social. Para ello se deben
dirigir todos los esfuerzos a aliviar el dolor, mantener la movilidad, prevenir
la deformidad, conservar o aumentar la fuerza muscular y mejorar la disfun-.
ción respiratoria. Junto a los problemas de dolor y de déficit físico es ne-
cesario solucionar todos aquellos problemas psicológicos derivados del au-
mento de la discapacidad.

El abordaje terapéutico de las deficiencias y discapacidades del síndrome


postpolio
tendrá que ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. El
equipo de rehabilitación debe de constar de un fisioterapeuta, un terapeuta
ocupacional, un técnico ortopédico y un médico rehabilitador (Grimby y Jo-
nsson, 1994). A veces es necesaria la colaboración de un cirujano ortopeda,
un neumólogo o un neurólogo. Además algunos pacientes necesitan la inter-
vención de un psicólogo, un trabajador social o un consejero vocacional.

El terapeuta ocupacional entrenará al paciente en técnicas de conserva-


ción de energía, desarrollará las capacidades funcionales por medio del uso

358 ANA M.° ÁGUILA MATURANA y JUAN CARLOS MIANGOLARRA PAGE

de actividades específicas, integrará las habilidades funcionales en tareas
diarias y proporcionará las adaptaciones necesarias para conseguir la máxi-
ma productividad y participación social. Se adaptarán férulas para disminuir
la fatiga , para conseguir una posición adecuada y poder realizar las activi-
dades de alimentación, higiene, etc. (Spencer, 1998). Los ortésicos propor-
cionarán o modificarán las ortesis del paciente para conseguir la máxima
estabilidad y la mayor economía articular. Cuando exista una severa afec-
tación de miembros inferiores se utilizarán las sillas de ruedas eléctricas con
las adaptaciones necesarias.

Las técnicas fisioterápicas se encargarán de fortalecer, o al menos man-


tener, la fuerza y la resistencia de la musculatura afectada y la sana, así
como de aumentar la resistencia cardiovascular.

La actuación del psicólogo irá dirigida al consejo psicológico y educa-


cional, para que el paciente acepte y adapte su forma de vida a la nueva
situación de discapacidad aparecida.

Todas estas actuaciones tienen que estar dirigidas y coordinadas por un


médico, que tras establecer el diagnóstico, prescribirá el tratamiento, reali-
zará las revisiones periódicas y cuando se haya alcanzado una situación
estable, dará el alta.

Se ha propuesto una clasificación de la afectación de las extremidades


con el fin de unificar criterios en la prescripción de programas de ejercicios
y realizar posteriormente comparaciones de los resultados en los estudios de
investigación sobre estos pacientes con síndrome postpolio (Halstead, Gaw-
ne y Pham, 1995). Basándose en la historia clínica, exploración física y
estudio electrodiagnóstico de las 4 extremidades, se han diferenciado 5 cla-
ses de extremidades.

  • Clase 2: no tiene debilidad muscular actual ni remota, o si la tuvo se
    recuperó completamente, fuerza normal y EMG con evidencias de
    enfermedad de 2.a motoneurona.

  • Clase 3: historia de debilidad antigua con recuperación variable, no
    nueva debilidad, fuerza disminuida y EMG con signos de enferme-
    dad de 2.a motoneurona.

  • Clase 4: datos de debilidad antigua y nueva debilidad, disminución
    de la fuerza y evidencia de enfermedad de 2.a motoneurona en el
    EMG.

  • Clase 5: historia de debilidad severa con poca o ninguna recupera-
    ción, severa disminución de fuerza y atrofia y pocas unidades moto-
    ras en el EMG.

SÍNDROME POSTPOLIO 359

Asociados a los problemas físicos pueden aparecer actitudes de miedo,


frustración, negación y desesperanza. En general, los supervivientes de
poliomielitis, son personas que han luchado mucho para superar su discapa-
cidad motórica y al aparecer el síndrome postpolio sienten como que vuel-
ven a padecer de nuevo la enfermedad. La nueva discapacidad aparecida
frecuentemente va a ocasionar a la persona problemas en su vida social y
laboral. Habitualmente suelen responder presentando una nueva batalla a la
discapacidad, aunque muchas veces va a ser necesario que el paciente re-
duzca su nivel de actividad o incluso utilice ayudas técnicas para realizar
su AVD (Halstead, 1994). Por ello la educación y el consejo son fundamen-
tales en todas las enfermedades progresivamente discapacitantes, aunque
esta enfermedad tiene un pronóstico benigno porque parece ser de lenta
progresión.

No se ha visto una mayor prevalencia de depresión entre población con


antecedentes de poliomielitis y un grupo control (Kern, Adams y Campbell,
1997).

Los principios del manejo del dolor son, primero, mejorar la mecánica


corporal alterada, segundo, proporcionar un soporte adecuado a la muscula-
tura debilitada y tercero, modificar el estilo de vida (Halstead, 1998). Para
ello se utilizaran analgésicos y medidas físicas como termoterapia superfi-
cial húmeda, estiramientos suaves y TENS. Se aconsejan cambios en el
estilo de vida como la pérdida de peso y la reducción del estrés y de la
actividad física.

Desde el abordaje ortopédico es necesario estabilizar las articulaciones


inestables utilizando ortesis de plásticos y metales ligeros en primer lugar y
si no es suficiente la técnica quirúrgica oportuna. Además se prescribirán
corsés lumbotorácicos, el elevamiento del talón, los rodillos lumbares, las
almohadas cervicales y los cojines glúteos, que ayudan a modificar la bio-
mecánica alterada al mantenerse de pie, caminar, dormir, trabajar o en otras
actividades repetitivas.

Además, debido a la intolerancia al frío que presentan estos pacientes,


deberán protegerse de situaciones de enfriamiento pare evitar el dolor e
incluso las fasciculaciones que aparecen cuando se enfría la extremidad.

Para mejorar la debilidad muscular no existe un axioma a seguir. Hay


pacientes cuya debilidad aumenta con la inactividad y otros con el uso
excesivo de los músculos. Por ello hay que probar con ejercicios regulares
o con reposo y ayudas (Feldman, 1985).

El ejercicio puede mejora la fuerza muscular, la capacidad cardiorrespi-


ratoria, la eficiencia de la marcha y también tiene efectos psicológicos,
teniendo el paciente sensación de bienestar (Agre, 1995). Sólo se recomien-
da el entrenamiento de fuerza en los músculos indemnes clínica y electro-

360 ANA M.a ÁGUILA MATURANA y JUAN CARLOS MIANGOLARRA PAGE

miográficamente, porque en los afectados puede aumentar el riesgo de ace-
lerar la disfunción de la unidad motora y producir debilidad por exceso de
uso (Halstead, 1994).

En los pacientes cuya debilidad aumente con el uso excesivo se harán


recomendaciones para modificar el estilo de vida, reduciendo la intensidad
de las actividades diaria, realizando periodos de reposo, tomando siestas
cuando esté fatigando y usando ortesis para proteger los músculos débiles
y las articulaciones inestables o sobresolicitadas (Peach, 1992). También se
les recomendará el uso de ayudas para la marcha, incluso silla de ruedas,
bien a tiempo parcial o total, y disminuir el tiempo de realización de tareas
que requieran permanecer de pie. Los pacientes que hayan aumentado de
peso están sobresolicitando a los músculos y articulaciones, por lo que se les
recomendará perder peso.

En los pacientes con debilidad, a los que también se añada el factor



Yüklə 2,46 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   172   173   174   175   176   177   178   179   ...   244




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2025
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin