Gonzalo fernández-gallardo jiménez



Yüklə 1,32 Mb.
səhifə36/36
tarix14.11.2017
ölçüsü1,32 Mb.
#31690
1   ...   28   29   30   31   32   33   34   35   36
Á. URIBE; La Provincia Franciscana…, p. 76.



454 Cf. H. PIZARRO LLORENTE; “El control de la conciencia regia…”, p. 182.


455 J. BELLO; Frailes, intendentes y políticos. Los bienes nacionales. 1835-1850, Madrid 1997, p. 26. José Antonio Maravall hablaba, generalizando, de “los comienzos de una verdadera desamortización eclesiástica”: “La secularización …”, p. 89.


456 R. ALONSO ÁLVAREZ; La arquitectura franciscana en Asturias. De la fundación a la desamortización, Oviedo 1995, p. 92.



457 T. EGIDO; Las reformas…, p. 14.


458 Aunque al estudiar casos concretos se hacen comentarios como el siguiente: “Interpretar estos datos (se refiere a conventos gallegos de finales del siglo XV) y saber si las menciones de pobreza son sólo un pretexto para conseguir anexionarse otros centros religiosos reformados es algo que está por hacerse”: Mª del M. GRAÑA CID; “Franciscanos y Dominicos en la Galicia Medieval: aspectos de una posición privilegiada”, AIA 53 (1993) 269.


459 Paralela a la opción por introducir en los organismos del gobierno a letrados en lugar de miembros de la nobleza fue la opción por las Observancias frente a los Conventualismos. Fresneda, como Cisneros, no procedía de la nobleza.


460 “El espíritu de renovación común en las observancias cristalizó en un conjunto de doctrinas… que constituyen la primera escuela espiritual española moderna”: M. ANDRÉS MARTÍN; Historia de la Mística…, p. 219.


461 M. ANDRÉS MARTÍN; La Teología española del siglo XVI, vol I, Madrid 1976, p. 391.


462 Cf. Ibid., p. 111.


463 Nos referimos al convento de San Francisco de Betanzos, cf. J. GARCÍA ORO - Mª J. PORTELA SILVA; “San Francisco de Betanzos…”, pp. 95.98-99; y las colegio de Ntra. Sra. de Loreto de Salamanca, donde tenían libros de Aristóteles, Ovidio, Santo Tomás, San Antonio de Padua, Petrarca, Francisco de Vitoria, Titelman, Domingo de Soto, Erasmo, fuentes franciscanas, y un largo etc…, cf. Archivo Diocesano de Salamanca, nº 874, 14-6 (ver apéndice nº 12).


464 “Los predicadores populares, especialmente los de la Observancia Franciscana fueron también voceros de los intereses de la Monarquía”: J. GARCÍA ORO – Mª J. PORTELA SILVA; “Felipe II y la nueva reforma de los Religiosos Descalzos”, AIA 58 (1998) 219, nota 6.


465 AIVDJ, Envío 90, caja 128, n. 356 (ver apéndices nº 13, 14 y 15). Diez o doce años después el comisario general observante Antonio de Aguilar usaría los mismos argumentos para solicitar a Felipe II que expulsara a los Franciscanos Capuchinos que habían conseguido instalarse en España: cf. T. de AZCONA; “Protohistoria de los Capuchinos en España (1578-1582)”, Collectanea Franciscana 68 (1998) 80-86.


466 Interesante el comentario de dos barnabitas italianos: “Va però notato, che, se nella chiesa si sono manifestate queste grandi forze interne di ricupero spirituale, si devono riconoscere anche alcuni difetti, che trovano solo in parte la loro spiegazione nel contesto storico: le discussioni interminabili e senza frutto tra conventuali e osservanti; il disprezzo farisaico degli osservanti nei confronti dei conventuali e una certa coscienza di essere chiesa separata o distinta; l’imposizione dell’osservanza con l’astuzia o la forza. Sono alcuni dei motivi per cui, pur ponendosi come richiamo ai primitivi valori delle regole, le osservanze non sono mai divenute generatrici di uno spirito nuovo che potesse coinvolgere l’intero ordine. A ciò si può aggiungere la constatazione che sono durate solo poche generazioni: fino a quando è rimasto vivo il ricordo immediato del grande riformatore; dopo di che, o si sono estinte, o sono state riassorbite; o si sono definitivamente cristallizzate in ordini simili agli altri”: A. GENTILI - M. REGAZZONI; La Spiritualità della Riforma Cattolica. La spiritualità italiana dal 1500 al 1650, vol 5/c, Bologna 1993, p.57.


467 J. GARCÍA ORO; “Observantes, Recoletos, Descalzos…, p. 55.


468 T. de AZCONA; “Protohistoria de los Capuchinos…”, p. 86.


469 Místicos Franciscanos Españoles, vol. III, Madrid 1948, p. 583.


470 T. EGIDO; Las reformas …, p. 105.


471 “La vinculación de grupos de frailes conventuales en los territorios navarros y aragoneses a grupos de activistas autóctonos discrepantes con la política de la monarquía, imprimió a la reforma, y a las medidas adoptadas, un marcado carácter político”: H. PIZARRO LLORENTE; “El control de la conciencia regia…”, p. 182. Los 50 frailes que se llevaron de otras Provincias, lógicamente del reino de Castilla, influirían en la “castellanización” de las zonas gallegas, aunque aquí este objetivo no aparezca tan claramente.


472 “Quántas veces las reformas son pretexto para engrandecerse los Reformadores”: LAÍN ROJAS, S.; Historia de la Provincia…, p. 628.


473 “Las ‘órdenes mendicantes’, urbanas, desempeñan en el siglo XIII el mismo papel que los cluniacenses en el siglo XI o los cistercienses en el XII: son los propagadores y defensores de la política pontificia y de la teocracia y ven facilitada su labor por Roma, que las exime de toda dependencia respecto del poder civil y respecto a los obispos, susceptibles por la territorialidad de sus cargos de inclinarse hacia puntos de vista contrarios a los defendidos por Roma”: J. L. Martín; La península en la Edad Media, Barcelona 19782, p. 312.


474 “Las congregaciones de observancia buscaban con ahínco la unidad e incluso la uniformidad en su familia religiosa, confiriendo a los superiores generales y a sus consejos amplísimas atribuciones de fiscalización e inspección”: J. GARCÍA ORO; “Observantes, Recoletos, Descalzos…”, nota 1, p. 55.


475 “Ne in ordine nostro admittantur ad officia prelaturae illi, qui descendunt a Mauris vel Iudaeis”: AM, vol. XX, p. 26.


476 T. de MOLINA; La elección por la virtud, Madrid s/f, p. 21. Citamos un ejemplar que se encuentra en BN, signatura 1499213.


477 Fresneda había conseguido el alejamiento de los Descalzos de Madrid despues de su primer asentamiento. Pero los Descalzos contaban con el apoyo del cardenal Alejandro Crivelli –nuncio en Madrid desde 1561 hasta 1565- en Roma y el de altos cortesanos en Madrid, como la misma Doña Juana de Austria, el regidor madrileño Francisco de Coalla, doña Leonor de Toledo y el contador mayor Francisco de Garnica: cf. J. GARCÍA ORO; “Observantes, Recoletos, Descalzos…”, p. 69, nota 32.


478 J. I. TELLECHEA IDÍGORAS; “Ignacio de Loyola, reformador”…, p. 247. “La palabra ‘reforma’ fue grito de guerra en los siglos XV y XVI”: M. ANDRÉS MARTÍN; Historia de la Mística…, p. 213. Todavía hoy perduran visiones demasiado parciales de la reforma “como reacción a la relajación y secularización que éstas (las órdenes religiosas) padecían”: M. CANTERA MONTENEGRO – S. CANTERA MONTENEGRO; Las Órdenes Religiosas en la Iglesia Medieval. Siglos XIII a XV, Madrid 1998, p. 85.


479 Cf. M. de Castro; “Supresión…”, p. 215.


480 “L’Etat moderne qui voulaient éliminer les jurisditions concurrentes”: N. LAMAITRE; o. c., p. 127. En agosto de 1569 el embajador español escribía: “ablando con Sd. en el negocio de los diputados de Cataluña se me metió en las materias de jurisdicciones, tomando ocasión de que no abia obedecido el breve que envio a su nuncio sobre este negocio y vino en tanta cólera que me dijo que en Francia ni en Alemania nunca se avia llegado a tan rezio termino como avia sido ordenase a los minstros de V. Md. que no obedeciese lo que su Sd. mandase”: AIVDJ, envío 12, nº 200. ¿Cómo se puede hablar luego de “acatamiento (de Felipe II) a la sede apostólica”?: M. de Castro; “Supresión…”, p. 192.


481 “Hasta 1566, cuando ya era Papa Pío V, no se aprobó el programa español (de reforma de las Ordenes). A partir de entonces el rey procedió a eliminar a los claustrales, a racionalizar las órdenes mediante la supresión de unas y la fusión de otras, y a abolir varias casas religiosas. Se empleó la fuerza y en algunas zonas tropezó con una fuerte oposición. El resultado, no obstante, fue una nacionalización consciente del impulso religioso y la atribución de gran importancia a la vida comunitaria y contemplativa”: H. KAMEN; Una sociedad conflictiva…, p. 289.


482 Sixto V ordenaba en la constitución “Decet Romanum Pontificem” del 5 de septiembre de 1587 que volviese a los Franciscanos Conventuales el convento de Corinaldo (Italia), porque Pío V había sido “male informatus”: citada en D. SPARACIO; I minori Conventuali e S. Pio V, Gubbio 1924, pp. 32-34. Esta obra fue publicada “per uso degli Archivi dei Frati Minori Conventuali”, porque la censura eclesiástica no permitió que fuese publicada en la revista “Miscellanea Francescana”. Debió parecer poco respetuosa con la figura de San Pío V.


483 Cuando Pío V estableció que todas las abadías italianas debían contribuir a la creación de seminarios, el cardenal Alejandro Farnese, que era el abad comendatario de la Abadía de Farfa, al no conseguir que los monjes diesen la mitad de lo que se les pedía argumentado que según sus privilegios papales estaban exentos de todo tipo de tributo, consiguió un breve papal con fecha 7 de abril de 1567, que le permitió entrar en el monasterio y hacer pasar a los monjes de la Congregación Benedictina alemana, de la que formaban parte, a la Congregación Casinense. Todo lo hizo so capa de ser una reforma de la vida religiosa del monasterio, pero “nel complesso la verità era stata sacrificata alle mire interessate del cardinale Alessandro”: G. P. Pozzi; Le Porpore di Casa Farnese. Luci ed ombre nella Controriforma, sin lugar ni fecha (¿Piacenza 1995?), p.168. Los modos y métodos usados fueron similares a los que utilizaron los poderes españoles con los Franciscanos Conventuales en aquellas mismas fechas. La reforma religiosa de este monasterio fue para conseguir fines económicos, de prestigio y de poder: cf. Ibid., pp. 166-170. Parece que el mismo Pío V se dio cuenta de que “le cardinal Farnèse s’occupait de ses propres intérêts avec beaucoup trop de zèle pour être un bon collaborateur”: cf. N. LAMAITRE; o. c., p. 117.


484 “Pie V se réservait la conduite personnelle des affaires de gouvernement. Autrement dit, il choisit d’emblée de conserver la plénitude du pouvoir et de en rien déléguer”: cf. Ibid., p. 117.


485 Cf. Ibid., p. 165. Según este autor, los dominicos eran el faro de una reforma que pretendía organizar la vida regular sobre bases cada vez más rigurosas y uniformes. Pero el Papa solo no podía imponer el rigor. Era una aspiración de su tiempo. Los clérigos más dinámicos de la Iglesia reclamaban con insistencia esta orientación hacia la observancia. “C’est la raison da sa volonté de soumettre les franciscains conventuels aux observants”: Ibid., p. 169.


486 La Provincia dominicana de Castilla se había fusionado en la Congregación de Observancia en 1504. Beltrán de Heredia habla luego de la “irradiación de la reforma en Aragón y en Portugal”: V. BELTRÁN DE HEREDIA; Historia de la Reforma de la Provincia de España (1450-1550), Roma 1939, p. 184.


487 M. TREVOR; San Felipe Neri, Santander 1986, p. 117. Antes, en la p. 116, dice de forma ponderada: “Nunca buscó los ascensos; el poder era para él un simple instrumento para hacer observar la moralidad… Fue esto precisamente lo que hizo de él un mal gobernante”.


488 L. RANKE; Historia de los Papas …, p. 173. También se ha dicho que “en 1570, haciendo gala de su grave falta de vivión política, excomulgó a Isabel I de Inglaterra”: C. VIDAL MANZANARES; Diccionario de los Papas, Barcelona 1997, p. 100.


489 L. SERRANO; Correspondencia…, vol. IV, p. XLVIII.


490 Ibid., pp. XXXVII-XXXVIII.


491 El embajador en Roma, Juan de Zúñiga, el 7 de septiembre de 1569, escribía así: “Ha podido mucho el demonio en que haya su Santidad entrado que sospecha que su Magestad le persuadían sus ministros que pussiese la mano en la reformación de las órdenes por adquirir jurisdicción a ellas, porque éste es el punto que le ha hecho en esta parte mudar el camino…”: AIVDJ, envío 12, 226. Que los intereses religiosos no son los primeros o que están muy mezclados con los políticos y el poder, puede verse en la copia de carta del embajador a Zayas, 28-11-1569: “En las reformaciones no escribo a su Magestad porque no hay qué decirle sino que sospecho que en lo de los premostratenses no se hará cosa que convenga porque es grande la instancia que por gente de Francia se haze a su Santidad de que no les quite las religiones que tienen en aquel reino la cabeça y como nunca le amenazan con menos de quitarle la obediencia sacan del cuanto quieren…”: AIVDJ, envío 12, 229. En diciembre escribía aún más claro al Rey: ”me dixo que a su Santidad le havia parecido mal que VM manadase que entreviniesen legos en otros negocios y se comunicasen con ellos las miserias y flaquezas que se hallaban entree los frailes. Yo le dijo que los legos que en esto entendían eran muy necesarios para la dirección y ejecución de los negocios y que la mayor parte de los ministros con quien se trataban eran eclesiasticos, Dixome que el papa sabia que todo pasaba por manos del licenciado Menchaca y doctor Velasco y que entrambos tenia muy mala satisfaccion porque entendía que eran los que más contrarios se mostravan a la jurisdiccion eclesiástica…”: AIVDJ, envío 12, ¿232? (el número no se puede precisar más). Pero ya antes, el 26 de agosto de 1568, Pío V había ordenado al nuncio en Madrid que se encargase de las cuestiones de los religiosos: cf. AGS, P.R., 23-93.


492 J. I. GONZÁLEZ FAUS; La autoridad de la verdad. Momentos oscuros del magisterio eclesiástico, Barcelona 1996, p. 76.


493 “Armonía y unidad de ideales”: R. GARCÍA-VILLOSLADA; “Felipe II y la contrarreforma católica”, en GARCÍA-VILLOSLADA, R.; Historia de la Iglesia en España, vol. III-2º, Madrid 1980, pp. 50-52.


494 Cf. A. BORROMEO; “Felipe II y el absolutismo confesional”, en Felipe II, un monarca y su época. La Monarquía hispánica, El Escorial 1998, pp. 185-195.


495 Se ha llegado al extremo de afirmar: “El resultado era que el Papa estaba prácticamente privado de toda autoridad jurídica en España, y la Corona era señora absoluta de la Iglesia. Para justificar esa situación, única en el mundo católico, los juristas elaboraron una doctrina de ”: H. KAMEN; Una sociedad conflictiva…, p. 287.


496 J. MARTÍNEZ MILLÁN – C. J. de CARLOS MORALES (Dirs.); Felipe II (1527-1598). La configuración de la Monarquía Hispánica, Salamanca 1998, p. 110.


497 “A Farnes hago todos los regalos posibles, porque mientras fuese cardenal conviene infinito sostenelle; pero en quanto a ayudalle para Papa estoy en la opinión que siempre”. Así decía el embajador Requesens al Rey el 16 de enero de 1567: L. SERRANO; Correspondencia…, vol. II, p. 24. En un ambiente así ¿es correcto interpretar la supresión angelicalmente?


498 AGS, P.R., 23-86 (I).


499 Carta del 18 de marzo de 1568, citada por M. de Castro; “Supresión…”, pp. 212-213.


500 H. KAMEN; Cambio cultural …, p. 63.


Yüklə 1,32 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   28   29   30   31   32   33   34   35   36




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin