TENDENCIA NEGATIVA
-
No todos los docentes están conscientemente comprometidos con las exigencias de la labor formativa de los estudiantes, en algunos docentes existen incongruencias entre la palabra y la acción, lo que afecta su compromiso y ejemplaridad.
-
Poco tratamiento de la obra y de los cuadernos martianos en las clases.
-
Los componentes del Trabajo Político Ideológico se ven de forma aislada y se trabajan asistemáticamente sin la integración requerida.
-
Poco tratamiento en las acciones metodológicas de otras vías para la formación integral y humanista de los estudiantes, como por ejemplo los espacios de reflexión o los procedimientos para los espacios del debate político.
-
La relación de la ciencia que se enseña con la cultura e ideología humanista, no alcanza los niveles deseados de concreción en las clases y acciones metodológicas.
-
La Disciplina de Formación Pedagógica General y las Didácticas especiales, tienen aun insuficiencias en la preparación metodológica de lo que necesita el estudiante para su labor educativa desde la propia clase y en la escuela.
-
En la labor de los colectivos de años sigue teniendo más peso las acciones administrativas y organizativas, que las metodológicas y de interdisciplinariedad del proceso docente educativo.
-
Las acciones de la Cátedra de valores no se identifican en las Facultades como tal.
-
El protagonismo estudiantil es limitado por ser poco propiciado por el estilo de trabajo de los docentes y el poco liderazgo de las organizaciones estudiantiles UJC y FEU.
-
Las actividades políticas son poco atractivas para los estudiantes, dejan poca o ninguna huella educativa.
-
Los indicadores de la Profesionalidad Pedagógica, para el trabajo metodológico de la estrategia y del Sistema de Trabajo Político Ideológico, no se han transformado en instrumentos de la labor cotidiana, son poco conocidos, no se exige la valoración de los resultados del trabajo profesoral por ellos.
-
Poco entrenamiento de los docentes para la aplicación masiva de los instrumentos de la caracterización ideo política y sociológica de los estudiantes y en la elaboración de las estrategias educativas con un carácter personológico a la vez que grupal.
CATEGORIZACIÒN DE LA PROFESIONALIDAD PEDAGOGICA DEL ISPEJV 2000
-
Nivel I. Cuenta con los instrumentos pedagógicos para la formación humanista e integral del futuro profesional de la educación, los integra sistémicamente y los introduce de forma integral en el proceso pedagógico.
Conformado por un mediano grupo de docentes que se encuentra en la avanzada de la conducción del proceso docente educativo.
-
Nivel II. Tiene información sobre los elementos pedagógicos para la formación humanista e integral de los estudiantes, no los integra sistémicamente, los introduce de forma dispersa o aislada en el proceso pedagógico.
Conformado por un grupo mayoritario de docentes que se encuentran comprometidos con la necesidad de la formación humanista e integral de los estudiantes, incorporados a las tareas y en el proceso de preparación para asumir las mismas.
-
Nivel III. No domina los elementos pedagógicos para la formación humanista e integral de los estudiantes, no los integra, ni los introduce en su labor, mantiene una posiciòn de resistencia al cambio, no se siente comprometido con esta labor.
por un grupo minoritario de docentes de las diferentes áreas.
CAPÍTULO IV. SOBRE LA FORMACION DE VALORES MORALES
Dra. nancy Chacón Arteaga
4. 1 LA RELACION CIENCIA - VALOR COMO UN PROBLEMA FILOSOFICO A FINALES DEL SIGLO XX.
OBJETIVOS
-
Fundamentar la relación Filosofía - Ciencia para la comprensión del carácter social de la Ciencia y de la historia de su desarrollo.
-
Fundamentar la concepción Dialéctico Materialista de la Axiología marxista, como un componente de la nueva concepción del mundo.
-
Valorar el papel metodológico de la Filosofía Marxista Leninista para la comprensión de la relación Ciencia - Valor y su expresión en los finales del siglo XX.
La relación Ciencia - Valor constituye un problema filosófico que tiene sus raíces en el propio desarrollo de la historia de la Filosofía en su correlación con la historia de la Ciencia y su desarrollo.
El problema consiste en elucidar: ¿ qué lugar ha ocupado y qué papel le ha correspondido a la Filosofía como una forma específica del conocimiento humano, en su relación con la Ciencia?, la línea de estas interrogantes nos conduce a una sugerente pregunta "¿Es Ciencia la Filosofía?", justamente este es el título de la obra que el filósofo cubano Felipe Sánchez publicara en 1988, para adentrarse en los fundamentos de la relación Filosofía, Ciencia, Ideología y Valor, demostrando el carácter científico de la Dialéctica Materialista como nueva concepción del mundo elaborada por los cásicos del marxismo leninismo.
Entre los filósofos cubanos que han abordado esta temática tales como: Rigoberto Pupo Pupo, Jorge Núñez Jover, José R. Fabelo Corzo, entre otros, fue Zira Rodríguez Ugido, quien se adelantara en la profundización de tan complejo e importante problema para comprender la especificidad del conocimiento de la Filosofía Marxista Leninista y su valor metodológico con relación a las Ciencias particulares y a la Metodología de la investigación científica, sentando las bases de la crítica a la Filosofía Burguesa Contemporánea y en particular a la Axiología, al revelar su incapacidad para dar una respuesta coherente y científica a la contraposición excluyente que existía entre Filosofís - Ciencia y Valor.
Este problema filosófico tiene diferentes dimensiones en su expresión:
En primer lugar, la relación Filosofía - Ciencia, se expresa en la comprensión del carácter social de la Ciencia, así como de la interdependencia y relaciones recíprocas que se producen entre el conocimiento filosófico y el conocimiento de las ciencias particulares en cada época histórica de la humanidad (concepción y cuadro científico del mundo, métodología del conocimiento y de la actividad científica).
En segundo lugar, la polarización de la relación Ciencia - Valor se expresa en el carácter ideológico y el contenido valorativo que ha implicado el desarrollo histórico de la Ciencia, la Técnica y la Tecnología, sobre todo a partir del surgimiento del Modo de Producción Capitalista, que trajo con sigo las Revoluciones Industriales, las Científico - Técnicas, las tecnológicas y las oleadas de globalización que han implicado para la humanidad un Progreso Social, contradictorio y excluyente.
En este sentido puede hablarse de móviles ideológicos y éticos en el uso y destino de la Ciencia y la Tecnología, en los medios y fines de su actividad, en las actitudes de los científicos, en los impactos humanos y medioambientales del planeta, en la generación de conflictos y dilemas morales profesionales o de la vida íntima de los individuos, entre otros, que tienen una connotación axiológico - ideológica, en los diversos planos de la moral, el Derecho, la política, lo estético y religioso.
En tercer lugar, la relación Ciencia - Valor, tiene una forma de expresión concreta y específica en el ámbito de la Educación, ya que puede ser objeto de estudio en los currículos de determinados tipos de enseñanza y puede ser fundamento metodológico para el desarrollo del proceso pedagógico de una Educación en Valores.
Sin la intención de agotar tan complejo tema abordaremos algunos momentos de estas dimensiones.
La génesis de este problema filosófico está en la propia relación Filosofía - Ciencia, que se expresa con agudeza en las décadas 30 - 40 del S. XIX, justamente en el momento en que surge la Filosofía Marxista a su vez que la Filosofía Burguesa Contemporánea.
La filósofa cubana Zaira Rodríguez Ugido, en la introducción a su obra "Filosofía, Ciencia y Valor", analiza la trayectoria de la historia del pensamiento filosófico, ubicando el surgimiento de la Dialéctica Materialista como expresión de la revolución filosófica realizada por el marxismo como respuesta a la crisis que experimentaba en la época la Filosofía tradicional (Filosofía Clásica Alemana) y a las exigencias históricas y clasistas de la sociedad capitalista.
Como manifestación del traspatio de esta crisis, la autora ubica la aparición de un modelo filosófico burgués, no tradicional, pluralista y ecléctico, que retoma esquemas de pensamientos anteriores vencidos y superados por la Dialéctica Materialista y que se presentan como nuevos sistemas "neos", neokantismo, neohegelianismo, neotomismo, neopositivismo, entre otros.
La dialéctica materialista con un enfoque integrador de la concepción del mundo, supera el método metafísico, contemplativo y especulativo del pensamiento anterior en el que la Filosofía se erigía como "Ciencia de las Ciencias" dado en la existencia de la Filosofía de la naturaleza y la Filosofía de la historia, las que trataban de llenar de forma especulativa los vacíos del conocimiento científico, por otro lado esta Filosofía se dividía en tres grandes cuerpos teóricos: la ontología (doctrina del ser), la gnoseología (teoría del conocimiento) y la lógica (formas del pensar).
Carlos Marx (1818 - 1883) y Federico Engels (1820 - 1895), al elaborar la Dialéctica Materialista, tuvieron como fuente teórica lo más avanzado de la Filosofía Clásica Alemana, la Economía Política Burguesa inglesa de A. Smith y David Ricardo y las doctrinas sociales de los Socialistas Utópicos, así como los avances operados en la Revolución de las Ciencias Naturales de inicios del S. XIX.
La clave de la revolución operada se expresa de forma concentrada en la tesis #11 de C. Marx sobre Feuerbach, las que no por casualidad, suelen publicarse como un apéndice unido a la obra de F. Engels "Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana", donde ambos someten a la crítica al pensamiento anterior, en la tesis última #11 Marx dice:
"Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo"
La concepción de la Actividad Humana y dentro de ella la práctica histórico social, es la piedra angular de la elaboración por los clásicos del marxismo de una concepción coherente del universo que integra las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, tal integración se sustenta en la unidad de la dialéctica, la lógica y la teoría del conocimiento, que significa la identidad por su contenido y la diferencia por su forma de la Dialéctica subjetiva y la Dialéctica objetiva, entre las Leyes del pensar como reflejo de las
Leyes del ser, con lo cual queda superada la división de la Filosofía en tres cuerpos teóricos y dos regiones.
En el núcleo de la Filosofía marxista, se encuentra la solución al problema cardinal de la Filosofía la relación entre el pensar y el ser, entre la conciencia y la materia, entre lo subjetivo y lo objetivo y sus dos aspectos (qué es lo primario y el problema de la cognoscibilidad del mundo).
La transformación recíproca de lo material en lo ideal y su viceversa, tiene en la multifacética Actividad humana el elemento mediador y el criterio de la veracidad del poderío y la terrenalidad del conocimiento humano.
La concepción integradora y única del mundo de la Dialéctica Materialista tienen su expresión en la comprensión materialista de la historia, cuyos principios son:
- Determinismo dialéctico materialista de los fenómenos sociales:
el ser social determina la conciencia social y su independencia relativa.
- Dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo.
- Historicismo y carácter histórico concreto.
- Dialéctica de las regularidades históricas y la actividad consciente de los hombres.
- Carácter clasista e ideológico.
- Causalidad de los fenómenos.
Esta concepción materialista de la historia, lleva a los clásicos a comprender la sociedad como el conjunto de las relaciones sociales mediadas por la actividad, en cada etapa de su desarrollo histórico concreto como una Formación Económico Social, en la que se da la dialéctica de la base económica y la superstructura, superando el criterio de la sociedad como un fenómeno general y abstracto, intemporal, indeterminado, o como sumatoria de hechos caóticos y casuales tirados por los móviles ideológicos, la voluntad o deseos de los individuos.
La comprensión materialista de la historia aporta el fundamento objetivo para el estudio de los fenómenos sociales, constituyendo la base teórico metodológica general para el surgimiento de las Ciencias Sociales y dentro de ellas la Sociología.
En el traspatio de la crisis del pensamiento filosófico no tradicional, Zaira Rodríguez destaca como modelos principales al Irracionalismo, que se manifestó en el Existencialismo y la Filosofía de la Vida (Schopennauer, Kierkegard, Husserl, Nietzzhe y los contemporáneos Jasper, Heidegger, Marcel, Sartre, Camus) y al Positivismo (A. Comte, H. Spencer 1820 - 1903 y S. Mill 1806 - 1873).
Es Augusto Comte (1798 - 1857), quien desde la perspectiva de su Filosofía Positivista el que introduce el término de Sociología en 1839, considerándola como un "estudio profundo de la sociedad", que debía ocuparse de la descricción de la sociedad y la Historia, excluyendo la de posibilidad de la existencia de regularidades o leyes, ni de las transformaciones revolucionarias, por lo que no tiene en cuenta los conceptos de luchas de clases y actividad práctico histórico social, señalando a la sociedad burguesa como la cumbre del desarrollo de la humanidad.
Esta Filosofía del Positivismo surgida y desarrollada en lucha partidista contra la F.M.L., marca una huella importante ante el probleba de la relación Filosofía - Ciencia - Ideología - Valor.
¿ Cuáles son las principales tesis que definen las posiciones de ambas Filosofías ante este problema?
FILOSOFIA MARXISTA LENINISTA
- La Ciencia es concebida como parte del Trabajo Social Global.
- El desarrollo de la producción tiene un impacto en la Ciencia a partir del Sistema Capitalista.
- A su vez la ciencia se transforma de forma vertiginosa cada vez más en Fuerza Productiva Directa.
- La producción y toda la vida social deviene cada vez más científica, lo que entra en contradicción con la agudización del carácter enajenado de la actividad humana que abarca a la propia Ciencia y a la vida social.
- El desarrollo de la Ciencia y la Tecnología influye en la visión de la realidad de los hombres en cada época histórica, condicionando el modo en que los hombres se relacionan con la naturaleza y su capacidad para someterla en bien de sus necesidades.
- El análisis del objeto debe estar precediso por el examen de su historia, pasado, presente y futuro (preveer y diagnosticar), esto esta presente en el estudio de la Historia de la Ciencia, su estado y desarrollo para la conformación de la propia Dialéctica Materialista.
- La comprensión materialista de la Historia aporta nueva una gnoseología, concepción antropológica y sociologica sobre bases científicas.
- Crítica al agnosticismo, al idelismo y la metafísica como barreras en cuanto a la relación Filosofía - Ciencia.
- Redefinición del objeto de la Filosofía con lo cual se esclarecen las reales relaciones entre la Filosofía y la Ciencia.
POSITIVISMO.
- Su creador A. Comte, consideró que esta Filosofía era el colofón o fase culminante del pensamiento filosófico, el que en su evolución ha transitado por las fases: "Teológica" (la realidad depende de seres divinos), la "Metafísica" (doctrinas sobre las esencias y las causas más allá de los fenómenos) y la "Positiva" en la que la inteligencia humana reconoce la imposibilidad de adquirir un conocimiento absoluto, renunciando a investigar el origen y el objetivo del universo y a conocer las causas internas de los fenómenos para dedicarse a descubrir sus "leyes", esto era, las relaciones inmutables de sucesión y semejanzas de los fenómenos", renuncia al idealismo y al materialismo, solo le interesa el "hecho positivo".
- Las Leyes no son inherentes a la esencia de los fenómenos (incognoscibles), solo caracterizan la sucesión externa y la semejenza de estos, las mísmas no son formas objetivas de la concatenación de los fenómenos sino formas subjetivas de organizarlos.
- En estos inicios el Positivismo tenía un aparente respeto por la Ciencia, aceptaba los decubrimientos científicos como elementos externos de los fenómenos y no de sus esencias, su gnoseología en el fondo era agnóstica.
- 2da. etapa del Positivismo, inicios del S.XX, en medio de la Revolución de las Ciencias Naturales, se expresa en el Empiriocriticismo o Machismo de R. Avenarus y E. Mach, rechazaron la posición anterior con relación a que la Filosofía debía descubrir "leyes" de la naturaleza y la sociedad, reduciendo la Filosofía a una teoría subjetivista del conocimiento, que entendía a la realidad como un complejo de sensaciones.
- 3ra. etapa del Positivismo Lógico o Neopositivismo, décadas del 20 - 30 S.XX época de la IGM.
Los éxitos de la Lógica Matemática se aplican a la investigación filosófica, el filósofo inglés Bertrand Russell, identificó los principios de las Matemáticas con los de la Filosofía, cuya misión consideraba era analizar el lenguaje de las Ciencias, eliminando todo concepto, enunciado y juicios metafísicos que aspiren a ser un conocimiento del mundo.
- Neopositivismo Semántico, centra su objeto en el análisis lógico - semántico de la significación de los términos, signos.
- Neopositivismo Linguístico, Semiótica, absolutiza la precisión de las expresiones idiomáticas del lenguaje netural.
- El Neopositivismo Lógico del Círculo de Viena (1930 - 1938), ubicó en el centro de la Filosofía y de la investigación científica el principio de la "verificación empírica", como un medio eficaz de diferenciar los enunciados científicos de los "metafísicos o filosóficos". Fue el más representativo de todas las variantes del Neopositivismo Lógico, posteriormente tuvo influencias en Inglaterra y Estados Unidos, donde se establecieron los miembros del Círculo de Viena por la ocupación de Austria por las furrzas hitlerianas, llegó incluso a la América Latina(Gabino Barreda de México, E. María de Hostos de P. Rico y E. J. Varona de Cuba).
- Según Carnap, todo el saber filosófico es metafísica, queda fuera del conocimiento científico o positivo, no puede ser verificable empíricamente, cuyo papel fundamental lo tienen la observación, el experimento y la medición.
- Todo sistema teórico científico debe tener coherencia, que significa conexión y no contradicción.
- La verdad Lógica es la intelección científica de los términos y conceptos que forman el círculo de las expresiones idiomáticas(no importancia objetiva).
- J. Ayer, considera que contemplar el mundo desde el lenguaje es ventajoso para comprender qué sistema lo describe mejor.
Como puede apreciarse el racionalismo extremo del Neopositivismo Lógico, conduce a la absolutización de un paradigma cuantitativo de la investigación científica(K. Popper), y a considerar fuera del dominio de la Filosofía y de la ciencia al valor, lo valorativo y la ideología, los que no son fácticos, tangibles o verificables, esto conlleva a una falsa interpretación del papel de la Filosofía en su relación con las Ciencias y a problemas metafísicos en el plano del conocimiento científico y la metodología de la investigación científica en particular el tratamiento de lo empírico y lo teórico, lo que se acentúa en el caso de las Ciencias sociales y humanísticas.
Desde estas posiciones la Filosofía Burguesa Contemporánea está incapacitada para dar una solución y respuesta certera y científica a la relación Filosofía - Ciencia - Ideología - Valor, por cuanto los considera polos contrapuestos entre sí y en los dos últimos, carentes de significado.
A diferencia de la F.B.C., la especificidad de la F.M.L. está en que en ella se integran el enfoque FILOSOFICO - SOCIOLOGICO Y EL LOGICO - GNOSEOLOGICO.
El enfoque Filosófico - Sociológico, comprende a la Filosofía como una forma de la conciencia social que no se identifica estrictamente con las restantes formas de esta tales como: la moral, política, jurídica, estética y religiosa, ni se identifica con la concienciencia científica como un caso particular de del conocimiento científico, esto es porque en ella se integra lo ideológico y lo valorativo con un carácter científico a partir de ser un reflejo cosmovisivo de las leyes más generales de la realidad.
El enfoque Lógico - Gnoseológico, revela la especificidad del conocimiento humano como una forma de la Actividad Humana, integrada a las restantes formas tales como la Actividad Práctica, A. Valorativa y la A. Comunicativa, en este caso no es Epistemología en su sentido estrecho, es una teoría del conocimiento que se expresa por medio de las categorías de la Dialéctica Materialista, que es su expresión Lógica.
Felipe Sánchez, en la obra mencionada, señala que el conocimiento es la síntesis de dos fuerzas contradictorias:
1 - La objetividad pura de lo material, que existe independientemente de nuestra conciencia.
2 - La fuerza activa del pensamiento humano, con capacidad modificadora para caracterizar, diferenciar, la estructura y propiedades de las cosas y a su vez, explorar idealmente todas las asociaciones posibles de acuerdo con un proyecto histórico condicionado de las necesidades y aspiraciones humanas. Esta Idealización constituye el Modelo que precede a la acción práctica - transformadora del hombre y a la creación, cuando es producción de la vida material y espiritual de la sociedad.
En ello está implícito el contenido de los valores, que abarca las aspiraciones como expresión de las necesidades históricas y es la causa de su acción, su voluntad y orientación reguladora.En la actividad cognoscitiva está presente el conocimiento de las cosas y el conocimiento de su significación para el hombre.
Desde estas posiciones la FML desarrolla una concepción dialéctica e integradora del conocimiento y la metodología de la investigación científica, en cuanto al lugar y papel de lo empírico y lo teórico en su relación recíproca, la teoría y la práctica y lo cuantitativo y lo cualitativo.
La Axiología como parte de la Filosofía Burguesa Contemporánea, estudia los valores como entes autónomos, teorizando sobre la forma externa en que se manifiestan y que actúan en la sociedad con un sentido idealista subjetivo y aislados del hecho científico y de la Ciencia que es considerada neutra en este campo.
No obstante, es un problema real la necesidad de delimitar la región de la Ciencia, de los hechos en el plano científico de la región del Valor, delimitar las fronteras entre el pensamiento ctífico y valorativo, no para afirmar sus diferencias como una barrera infranqueable, sino para comprender en qué medida existen nexos y conexiones internas, así como interrelaciones complementarias.
La contraposición entre ciencia y Valor, dice de la incapacidad de la Filosofía y Axiología burguesa para resolver el problema de la naturaleza y especificidad del conocimiento filosófico,que conjuga elementos científicos - teóricos y valorativos - cosmovisivos.
La Filosofía M. L., parte de una comprensión materialista de la Historia y los fenómenos sociales, en tal dirección ubica a los valores como parte de la esfera espiritual e ideológica de la sociedad.
La ideología es concebida como un sistema de ideas y concepciones que se expresan a través de las formas de la conciencia social (jurídica, política, moral, estética, religiosa, filosófica y científica) inherentes a la superestructura social y que constituyen reflejos activos y relativamente independientes pero determinados en última instancia por el sistema de las relaciones económicas de producción o Base Económica (Sánchez F. 1988), por lo que los valores se manifiestan en todas estas direcciones de la ideología y como tal, están condicionados por estos factores históricos, sociales y clasistas.
La producción de los valores se da en la actividad humana, en la interacción Sujeto - Objeto, dada en las relaciones Hombre - Hombre, Hombre - Naturaleza y Hombre - Sociedad en la Actividad Humana, en la cual se preoduce la transformación de lo material
en ideal y su viceversa, sobre la base de las necesidades (materiales y espirituales), que se expresan en los intereses, en los motivos, la proyección de los ideales, los fines y la selección de los medios para alcanzarlos.
En este sentido, la actividad valorativa es una forma de asimilar el mundo por los hombres, por lo que la autora Z. Rodríguz Ugido, considera que los valores constituyen una región de la investigación filosófica o científica, que son cognoscibles y que el enfoque valorativo es un modo o procedimiento del análisis científico de la realidad, válido en la construcción científico teórica y en las investigaciones cualitativas.
Para la Filosofía M.L. la antítesis de Ciencia - Valor tiene un carácter dialéctico
complemento
Dostları ilə paylaş: |